Angélica Mora
Apuntes de una Periodista
Nueva York
Los usuarios de internet, en los países libres, posiblemente ignoran lo que tienen y no aprecian en su totalidad el bien que gozan.
Reciben su beneficio como algo natural, junto con el agua y el pan de cada día.
Todo ser civilizado goza libremente de este privilegio
Como chilena, he sentido emoción al ver lo avanzado del sistema en mi Patria.
En ciudades y pueblos de la nación "más al sur del mundo" (como dice la propaganda), hay lugares donde todo el que quiera puede ingresar al sistema de la red por muy poco dinero.
La juventud tiene sus teléfonos desde donde se informa, habla y transmite todo el día. Además, en cada casa, por humilde que sea, hay una o más computadoras.
Hablo de Chile, pero lo mismo sucede con cada uno de los diferentes lectores que me leen cada día, desde lugares que muchas veces tengo que consultar en mapas para ubicarlos.
¿Por qué ellos y yo tenemos ese privilegio?. ¿Por qué no Cuba?
En Venezuela, las fuerzas que hoy gobiernan han tratado de acallar Internet, como lo están haciendo con la prensa opositora, pero no han logrado su cometido... hasta ahora.
Mis contactos me indican que hay interferencias y problemas.
Una de mis fuentes me informa desde Caracas que CANTV, la principal empresa de telecomunicaciones de Venezuela, está realizando pruebas para bloquear Facebook y Twitter.
El gobierno venezolano ha censurado todos los medios de comunicación radiales, televisivos e impresos, pero sin lugar a dudas, las redes sociales son el de mayor impacto y no ha podido callarlas.
Se ha filtrado que con la asesoría de los chinos la CANTV ha realizado pruebas de interrupción de sitios de internet, como Facebook y Twitter. Se desconoce si se realizarán o no estos bloqueos. Muchos contactos sugieren comenzar a usar servidores proxy -como se usa en Cuba y China- para evitar y burlar esas interrupciones o paralización del funcionamiento de las redes de Internet.
INTERNET EN TODO CHILE


COMO RESPIRAR Y COMER...
Fotos Angélica Mora