COLOMBIA: ENTRE LA ESPADA Y LA PARED CON CASO VENEZOLANO
Colombia tratará “de forma directa” impasse con Venezuela
mayo 29, 2013 9:35 pmPublicado en: LA PATILLA

EFE | PRESIDENCIA DE COLOMBIA
“El presidente, desde que inició su gobierno, decidió tratar los asuntos con el gobierno de Venezuela de una manera directa y sin micrófonos”, dijo la canciller a la prensa.
“En aras de mantenernos alejados de la diplomacia de micrófonos que es tan dañina, trataremos este tema de manera directa con el gobierno venezolano”, añadió.
La visita este miércoles de Capriles a Bogotá, donde fue recibido por Santos en una reunión privada y luego por las directivas del Congreso en un encuentro abierto a la prensa, provocó una dura reacción del gobierno en Caracas.
El canciller venezolano Elías Jaua reaccionó diciendo que su país evaluará si sigue apoyando el proceso de paz que el gobierno de Santos emprendió desde el año pasado con la guerrilla comunista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se cumple mediante una mesa de diálogo en La Habana.
“Sin duda alguna que la situación que hoy se ha presentado nos obliga a nosotros a revisar la participación de Venezuela como facilitador en ese acuerdo de paz”, indicó Jaua al término de una reunión de ministros con el presidente Nicolás Maduro.
Según el canciller, Maduro solicitó el regreso a Caracas del embajador Roy Chaderton, comisionado venezolano en los diálogos de paz, para “hacer una evaluación completa” de la situación.
Venezuela y Chile participan como países acompañantes en las conversaciones de paz, mientras Noruega y Cuba como naciones garantes.
Poco antes, el presidente del Congreso venezolano Diosdado Cabello dijo que el recibimiento de Capriles en Colombia ponía en peligro la relación de ambos países, que se normalizó en 2010 con la llegada de Santos al poder.
“El presidente Santos le está poniendo una bomba al tren de las buenas relaciones que tanto le pidió al presidente (Hugo) Chávez”, que falleció el 5 de marzo de un cáncer, dijo Cabello a la prensa.
En su visita a Colombia, Capriles pidió a Santos apoyo para que en Venezuela se realice una auditoría de las elecciones que el pasado 14 de abril perdió por 1,49% ante el chavista Maduro.
Aunque el Consejo Nacional Electoral de Venezuela aceptó hacer la auditoría, Capriles considera que la forma en que se lleva a cabo es incompleta.
El líder opositor venezolano impugnó ante el Tribunal Supremo de Justicia de su país las elecciones de abril y está a la espera de un dictamen.
Reunión golpista
El presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello cuestiona la reunión entre Capriles y el presidente colombiano Juan Manuel Santos. Considera que el encuentro es altamente sospechoso y no descarta que se inscriba en otra conspiración contra Venezuela
El presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello indicó este miércoles que no entiende la reunión entre el gobernador de Miranda Henrique Capriles y el presidente colombiano Juan Manuel Santos, debido a que éste había dicho que no lo iba a recibir en su país.
Cabello consideró que la reunión es sospechosa y puede ser una conspiración contra Venezuela, a su juicio, un Gobierno que dice ser amigo de Venezuela y manifiesta tener deseos de preservar las relaciones con este país, reciba a Capriles.
Descalificó la actitud del presidente colombiano, pues anteriormente Santos dijo que no le iba a dar pie a un “aventurero", por lo que Cabello recordó las consideraciones del expresidente Hugo Chávez, quien le pidió no descarrilar el tren de las buenas relaciones.
El también vicepresidente del Psuv señaló que Capriles viajó a Colombia con la intención de esconder sus verdaderas intenciones "recibir instrucciones del asesor de Santos, Juan José Rendón, y Álvaro Uribe".
Agregó que los temas que se trataron en el encuentro no son competencia de Capriles, por lo que precisó que eso parece un deslinde del gobierno venezolano.
Criticó las atenciones que le da el presidente Santos a “una persona que está incurso en cualquier cantidad de atropellos en Venezuela”.
Anunció que se tratará el tema en el parlamento, con la finalidad de generar un acuerdo de rechazo y para que Colombia clarifique si está con el golpismo que representa Capriles o si está con el pueblo de Venezuela.
PERO
NO SOY CULPABLE DEL CIERRE DE CRTV
Cabello acusa al presidente de Colombia de 'poner una bomba' a las relaciones bilaterales
"Santos, que dice ser amigo le está poniendo una bomba al tren de las buenas relaciones con Venezuela al reunirse con alguien que está en contra de la paz de Venezuela, como es el asesino de Henrique Capriles", sentenció.
