Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

COLOMBIA: UNIONES QUE GENERAN POLÉMICA

$
0
0
Unión polémica
A partir de este jueves las parejas colombianas del mismo sexo podrán solicitar la formalización de sus uniones en notarias y juzgados en medio de incertidumbres y vacíos legales
Tal Cual



El presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, Álvaro Rojas, dijo que los 845 notarios del país están preparados para que a partir de este jueves 20 de junio puedan realizar una "Unión Solemne” entre las parejas homosexuales que soliciten este derecho.Rojas señaló que ya se encuentra preparado el documento sugerido por la Corte  para realizar el llamado "Contrato Solemne", sin embargo los directivos de la organización no gubernamental Colombia Diversa no lo aceptan y diseñó un documento de petición de matrimonio que será entregado a los notarios.
El presidente de la unión de notarios colombiana manifestó que dicho documento está preparado de tal suerte que al responder el notario negativamente la solicitud de matrimonio homosexual, estas parejas acudirán en la acción de tutela.
Es decir, que estas negativas serán apeladas y llegarán a la Corte Constitucional, quien tendrá que tomar una decisión que aclare la sentencia o dicta una nueva sentencia unificadora sobre lo que está ocurriendo.
El funcionario afirmó que ellos como notarios no pueden autorizar matrimonio, porque la misma Corte dijo que el matrimonio válido en Colombia es el heterosexual.
Asimismo,  señaló que la parte resolutiva de la sentencia no crea un nuevo contrato, sino que establece es una nueva institución y por lo que concluyo que "todo matrimonio es un contrato, pero no todo contrato puede ser un matrimonio y en esa situación estamos nosotros". Por lo tanto la Corte no fue precisa y los notarios expresaron no poder ir más allá.
NO PUEDEN OPONER OBJECIÓN DE CONCIENCIA
Rojas, expresó dijo que también se aparta con el debido respeto de la posición del Procurador Alejandro Ordóñez y del presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Rubén Salazar, en el sentido que los notarios no pueden ejercer la objeción de conciencia, porque es una figura no propia del derecho notarial colombiano, ni de la función notarial en Colombia.
Contrario a esta figura lo que nosotros podemos es ejercer el control de legalidad porque la objeción de conciencia implica unos elementos subjetivos que se consideran a partir de la moral, de la religión del sexo y una cantidad de situaciones que el Notario no puede ejercer.
MANUAL PARA UNA BODA
La organización no gubernamental Colombia Diversa elaboró un instructivo sobre "Matrimonio igualitario" en el que se le indica a las parejas del mismo sexo qué deben hacer si se quieren casar a partir de este 20 de junio. Una de las principales recomendaciones a las parejas homosexuales que vayan a las notarías es no firmar documentos que no se llamen “Matrimonio civil”.
"La unión contractual solemne no tiene mecanismos claros para exigir derechos como parejas ante Fondos de pensión, EPS, Comisarías de Familia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Fiscalía" dice el instructivo de Colombia Diversa. Según el manual para las personas del mismo sexo que se quieren unir legalmente, se debe acudir a notaría o juzgado a solicitar su matrimonio civil, y si les niegan el matrimonio se debe interponer una "acción de tutela".
Asimismo se indica que si la tutela es rechazada se debe impugnar ante una segunda instancia y esperar un posible fallo de la Corte Constitucional.
ORIGEN DEL POLÉMICO VACÍO
A instancias de la Corte Constitucional, el Congreso de la República de Colombia debatió un proyecto de ley para el matrimonio de parejas homosexuales, que fue rechazado el pasado 24 de abril.
El proyecto respondía a una sentencia de  dicha corte, que en 2011 dio plazo al Congreso hasta el 20 de junio de 2013 para reglamentar ese tipo de uniones. El tribunal autorizó -en caso de que el Congreso no cumpliera- a que las parejas del mismo sexo acudan a las notarías y juzgados para registrar sus uniones.
Desde 2007 en Colombia, por decisión de la misma Corte, a las parejas homosexuales se les reconocen los mismos derechos sociales, patrimoniales y de herencia que a las uniones libres heterosexuales, pero no pueden adoptar niños.
Hasta ahora, las parejas homosexuales suscriben en notaría un contrato de unión marital de hecho, pero su efecto para el reconocimiento de esos derechos rige a partir de los dos años de convivencia de la pareja.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Latest Images

Trending Articles