Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

PARADOJAS VENEZOLANAS: COMIDA Y MEDICINAS PARA GAZA, MADURO ORDENA DISPARAR A LOS OBREROS, MALDICIÓN PETROLERA

$
0
0

12 toneladas para Gaza
Este martes parte el avión militar venezolano con ayuda humanitaria para Palestina. El cargamento incluye 25.602 medicamentos y unidades de material médico quirúrgico; 27.173 kilos de alimentos no perecederos, 424.968 unidades de pañales; 8.123 unidades de artículos de aseo personal, entre otros
Tal Cual

Este martes parte el avión militar venezolano cargado de 12 toneladas de ayuda humanitaria para Palestina, según informó el pasado viernes el canciller Elías Jaua, quien expicó que sólo en este centro de acopio se recabaron 25.602 medicamentos y unidades de material médico quirúrgico, 27 mil 173 kilogramos de alimentos no perecederos, 424 mil 968 unidades de pañales, 8 mil 123 unidades de artículos de aseo personal, 412 personas ropas y calzados, 8 unidades de camas clínicas, 22 sillas de ruedas, 43 unidades de colchonetas.
“Cumpliendo la instrucciones del presidente Nicolás Maduro, la sede de la Cancillería se ha convertido en la casa de la solidaridad con el pueblo palestino.Nosotros hemos hecho las coordinaciones y desde el 30 de julio se abrieron las puertas para que vinieran ciudadanos, organizaciones, colectivos y poder popular. Esto ha sido un esfuerzo titánico”, explicó.
Jaua informó que durante su viaje a El Cairo, Egipto, coordinó las gestiones de entrega de estos insumos con esta nación, “hemos coordinado los permisos de vuelo necesarios y el primer vuelo con ayuda humanitaria para el pueblo palestino -un avión Hércules 630- sale cargado con 12 toneladas el día lunes al mediodía, y tendrá un aproximado de entre 4 y 5 días de vuelo para llegar a un aeropuerto de Egipto para que esto llegue de manera transparente”.
Añadió que la aeronave estará abanderada por los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la ayuda humanitaria será entregada en hospitales y campamentos egipcios donde se encuentran refugiados e internados cientos de palestinos, habitantes de la Franja de Gaza.
Señaló que espera que en lo que estén dadas las condiciones, poder viajar directamente a la Franja de Gaza. Manifestó además que una vez que se produzca una tregua indefinida entre Israel y Palestina, estiman colaborar en la reconstrucción de escuelas, hospitales, y estructuras eléctricas que han resultado afectadas por los ataques.
Agregó que dentro de las nociones recibidas, destacan las que han realizado 113 organizaciones entre empresas privadas, embajadas, partidos políticos y especialmente comunidades organizadas de diversas entidades del país, “toda una sociedad movilizada en función del valor más humano que tiene un ser humano que es la solidaridad”.
El canciller de la República aseveró que la solidaridad se basa “en poder compartir lo poco o lo mucho que se tenga, y el pueblo venezolano que mucho ha logrado y que todavía le falta mucho por lograr, tiene la suficiente conciencia y sensibilidad humana como para compartir y esto es una prueba de ello”.
Adicionó que el Ejecutivo nacional, con la ejecución de esta jornada de ayuda humanitaria, “ha dado cumplimiento a los principios que rigen la política exterior” contemplada en Constitución venezolana, “estamos cumpliendo nuestro deber de no callar frente al genocidio, frente a la masacre, estamos cumpliendo nuestro deber humano”.
Se refirió a la resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, donde responsabiliza a Israel sobre estos sucesos acaecidos sobre la Franja de Gaza, “toda esta estrategia de guerra de perros que se ha desarrollado en el Medio Oriente es como la que querían aplicar sobre la República Islámica de Irak, ese plan ha desencadenado un conjunto de factores que están fuera de los parámetros. Estamos antes las clásicas estratégicas imperiales de derrocar a un gobierno, pero ese no es el fin, el fin ahora es destrozar a las naciones”.
Consideró que la situación cultural y religiosa del Medio Oriente es muy compleja y difícil de organizar desde el otro lado del mundo, “creo que Estados Unidos y sus aliados no han calculado bien esos elementos. Hay una situación que hay que ir pulsando con mucho cuidado”.
Reiteró que Venezuela albergará a niñas y niños palestinos que se encuentren heridos y huérfanos debido a los ataques de Israel indicó que se encuentran trabajando de forma conjunta con las autoridades en materia de protección de niños, niñas y adolescentes de ambos países y con la Unicef, ya que es un tema “riguroso y delicado”.
Por su parte, Linda Sobeh Alí, embajadora palestina en Venezuela, manifestó su agradecimiento con el pueblo venezolano, “somos un solo pueblo, queremos mucho a Venezuela, el Gobierno solo hizo un llamado y el pueblo se movió. Todo lo que se ve acá es producto de lo que fundó el presidente Chávez”.
Aseveró que en Palestina no hay fracciones, “estamos unidos por nuestra dignidad, estamos mano a mano todas las fracciones. Nos ocuparemos de reconstruir nuestro país. Estamos muy agradecidos de traer a nuestros niños a Venezuela para que reciban tratamientos y amor, para luego regresarlos fortalecidos y con salud a Palestina”.
---
¿Presidente obrero?
Tremendo presidente obrero que nos gastamos y qué bien vestido anda. Nicolás se ha gastado en lo que va de año 55 millones de bolívares en ropa. No importa que la gente muera de mengua en los hospitales
SAMUEL BOCCANEGRA
Tal Cual

¡Caramba!, tremendo presidente obrero que nos gastamos y qué bien vestido anda. Según las investigaciones del jurungador Berrizbeitia, quien le lleva los gastos día a día al flamante mandatario, este se ha gastado en lo que va de año 55 millones de bolívares en ropa, es decir, para el buen vestir, para no lucir como un mandatario tierrúo.
Así debe ser, mi presidente, póngase la pinta adecuada para que el mundo sepa que vivimos en un país rico, boyante en petróleo, un país que le permite a usted salir de Miraflores todos los días de punta en blanco.
No importa que la miseria ocupe y merodee las calles, que la escasez y delincuencia crezcan en el país porque no hay divisas ni para importar ni producir alimentos, ni para equipar a los cuerpos policiales.
O que la gente muera de mengua en los hospitales porque no están dotados de los más elementales fármacos y equipos médicos para atender a tantos venezolanos necesitados de asistencia social.
Lo importantes es: que además de tener patria la revolución siga adelante, con el llamado del comandante eterno a crear la patria grande que soñó El Libertador.
Solo que en estos tiempos, se hace patético el chuleo abierto de los países del Alba y de El Caribe, que para nada siguen el modelo económico trasnochado que se quiere implantar en Venezuela; y por el contrario, no solo disfrutan de economías relativamente sanas, sino que además reciben ñapa de la mano dadivosa de la Caracas petrolera que regala crudo a raudales a Petrocaribe y Cuba esperando que algún día nos paguen con los codiciados verdes conque sí paga el odiado imperio del norte.
Siga pues con esta pinta de marca y no le pare a aquellos que dicen que hay oscuridad para adentro y luz para afuera, total, aquí la luz la brinda usted a los venezolanos cuando junto a "Cheverito" nos pinta la patria bonita que vivimos.
--
Maldición petrolera
Venezuela disfruta la bonanza del crudo con problemas que parecen sobrenaturales. Las empresas del Estado se han multiplicado, aunque dan pérdidas, con deudas, subsidios y muy baja producción. El Gobierno depende del petróleo y goza de una independencia poco común en la economía doméstica
LUIS CARLOS PALACIOS
Tal Cual


La "maldición de los recursos naturales" debe ser una de las frases más oídas en las últimas discusiones sobre el caso venezolano.
Se trata de un concepto que ha estado presente en buena parte de los países petroleros, que de una u otra manera intenta explicar el pobre desempeño de buena parte de ellos. Se trata de recursos altamente útiles, no renovables, en escala mundial relativamente escasos, por lo que pueden arrojar un precio internacional relativamente elevado, es decir capaces de generar una "renta".
Además, los países que tienen en abundancia estos recursos por lo general tienen un desempeño económico negativo. Ciertamente, pareciera que con esta dotación de recursos hubiese caído simultáneamente una "maldición", y de allí el nombre que le dieron Auty y Gelb, "la maldición de los recursos naturales". Venezuela, más que ningún país, es lo que podría llamarse un "Petroestado".
Su dinámica económica depende de forma clara de impulsos de demanda por su oferta petrolera, que se trasmiten a la economía interna a través del gasto público y la disponibilidad de divisas para importar bienes y servicios. Venezuela tiene las reservas probadas de petróleo más altas del mundo, alrededor de 300.000 millones de barriles, y prácticamente sólo exporta petróleo.
Las exportaciones no-petroleras se han reducido en los últimos quince años en forma muy importante, del 15% (en 1998) al 4% (2013) de todas las exportaciones y goza de un importante precio petrolero, algo menos de 100 dólares el barril. Esto hace que su Estado tenga ciertas peculiaridades.
Por un lado, los ingresos del Estado dependen de un solo producto, el petróleo; y por el otro goza de una independencia poco común respecto a la economía doméstica. La usual dependencia del aparato estatal de las condiciones internas está revertida. La economía doméstica depende del Estado.
Desde esta perspectiva, el poder político que tiende a estar concentrado en el Ejecutivo Nacional no solo tiene un rol clave en el comportamiento contingente sino también en la formación de todas las instituciones. Como lo declaró Karl, Venezuela sufre de su plenitud.
EL MODELO
En estos últimos quince años el poder político ha estado en manos de Chávez y sus partidarios, hoy en día representados en Maduro.
 Esta dominación (y la dependencia de la economía doméstica del Estado) ha permitido conformar nuevas instituciones, en su conjunto el llamado "socialismo del Siglo XXI", que en resumidas cuentas no es sino una variante del viejo socialismo.
Así, hemos pasado de un país cuya dependencia del petróleo era muy importante a uno donde es determinante, con el agravante de que su estructura interna es "socialista". Se ha impuesto un modelo donde el Estado ha crecido en forma exponencial, tanto en el sector industrial como en el agrícola y comercial, en general en toda la economía, por acción de la confiscación y de las nacionalizaciones.
Las empresas del Estado se han multiplicado, aunque todas ellas dan pérdidas importantes, tienen deudas, subsidios del Estado y muy baja producción. El sector privado, lo poco que queda de él, ha sido sometido a multitud de controles y regulaciones, que han paralizado su desarrollo y frustrado su crecimiento.
 En general, la experiencia "socialista" ha sido un rotundo fracaso.
Nuestro país produce petróleo a una tasa decreciente de 3,5 millones de barriles diarios en 1997 a 2,4 millones actuales. A pesar del alto precio del petróleo estamos en recesión (la producción está alrededor del 2% -3% menos que la del año pasado), con déficit fiscal importante, muy alta inflación (72%-75%), una política monetaria extremadamente expansiva, restricciones del 30% en productos y bienes, con abundante corrupción. Para escapar de esta "maldición" se requiere un cambio muy importante.
En primer lugar, habría que ajustar la economía interna, para lo cual se requiere devaluar el tipo de cambio, posiblemente unificándolo. Además, habría que ajustar el precio de la gasolina, el más barato del mundo, que actualmente consume aproximadamente 800.000 barriles diarios. No necesitamos vender Citgo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Latest Images

Trending Articles