Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

ACTUALIZADO:ROMA: LA FAO Y SU MUNDO AL REVÉS

$
0
0




Oposición critica premio de la FAO a Venezuela en "peor momento de escasez"

La oposición venezolana calificó el domingo de un “escándalo” y de “inexplicable” la decisión de la FAO de entregar un reconocimiento al país por haber logrado los objetivos del “Reto del Hambre Cero”, en medio del “peor momento de escasez” en Venezuela.“Para nosotros es un escándalo, es una cachetada al pueblo venezolano que se le otorgue un premio cuando estamos en el peor momento de producción de alimentos, en el peor momento de inflación en la historia de Venezuela, en el peor momento de escasez”, dijo el diputado opositor Julio Borges al canal privado Globovisión.
Borges afirmó que el reconocimiento, recibido hoy en Roma por el presidente Nicolás Maduro, es producto “del lobby brasilero que movió sus fichas para que le dieran un premio a Venezuela”.
“Lo que es inexplicable es por qué la FAO está premiando en Venezuela la escasez, la inflación, la desnutrición, la falta de producción”, agregó el diputado, que habló también como dirigente del partido opositor Primero Justicia.
Según el legislador, Venezuela no cumple con ninguno de los requisitos exigidos por la FAO, como multiplicar la producción de alimentos y vencer la desnutrición.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), actualmente dirigida por el brasileño José Graziano da Silva, reconoció hoy el logro por parte de Venezuela y otros 37 países de los objetivos del “Reto del Hambre Cero”.
Al recibir el premio, Maduro subrayó que el esfuerzo hecho en su país en la lucha contra el hambre ha sido posible gracias a la labor de su antecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999-2013), al que calificó de “hombre extraordinario que dedicó su vida a la causa” premiada hoy por la FAO.
Entre los objetivos del “Reto del Hambre Cero” figuran el pleno acceso a una alimentación adecuada, evitar el retraso del crecimiento de los niños, asegurar la sostenibilidad del sistema alimentario, lograr el incremento en la productividad y evitar el desperdicio de alimentos.
Venezuela sufrió en las últimas semanas el desabastecimiento de algunos productos de consumo básico, que hicieron más aguda los problemas de escasez que habitualmente sufre en diversos renglones comerciales.
El Gobierno responsabiliza del desabastecimiento a la especulación y al carácter improductivo de una economía anclada al petróleo por culpa de los Ejecutivos previos al de Chávez, que estuvo casi 14 años en el poder.
Los empresarios atribuyen esa escasez al sistema de control de cambios que limita al acceso a las divisas, que rige en Venezuela desde hace 10 años.
PRIMERO FUE CUBA Y AHORA ES... VENEZUELA
Reconocimiento a qué

Nicolás Maduro recibió el premio de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, el cual se le otorga a los países que han reducido la prevalencia de la subnutrición


Tal Cual

Nicolás Maduro recibió este domingo el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) otorga a Venezuela por estar dentro del grupo de los 15 países que han realizado progresos excepcionales por reducir la prevalencia de la subnutrición.
Durante la 38 Conferencia de la organización, que tiene lugar en Roma, Italia, el director general de la FAO, José Graziando da Silva, destacó el compromiso político de esas naciones para lograr resultados tangibles.

 
INCREIBLE, PERO CIERTO 

Venezuela sin comida

Mercedes Montero
El martes 11 de junio de 2013 apareció publicada la siguiente noticia:

En el marco del 38° Período de sesión de la Conferencia de la FAO en Roma, se realizará un acto especial en “Reconocimiento de los progresos notables y excepcionales en la lucha contra el hambre” para honrar los avances de 35 países, entre los cuales se incluye Venezuela, en su batalla contra el hambre. (1)

Venezuela hambre 1
De acuerdo con lo expresado en la noticia, Venezuela ha reducido  la subnutrición  del 12.5 %  en el período 1990-1992 a -5% en el 2010-2012. El país ha pasado de tener 2.7 millones de personas desnutridas en el primer período considerado, a un número muy bajo en el segundo. (Sin especificar cifra.) Además habla de la soberanía alimentaria alcanzada en el país, el fuerte marco legal en la que se sustenta  y de la maravillosa red para la distribución de alimentos establecida en el país.


FAO, ¿Equivocación o falta de información?  A continuación alguna información ilustrativa 


Venezuela se está quedando sin comida – Alfredo Semprún. En los supermercados oficiales, con precios controlados, el acceso a los clientes se regula mediante el dígito final de la cédula de identidad. Oficiales del Ejército toman nota cuidadosa de cada cliente. No se permite adquirir más de un kilo de pollo a la semana. También están racionados la leche, la harina, el azúcar y el arroz. En el mercado libre, los precios de los productos básicos están disparados. Aceite y mantequilla son objeto de culto. 


Lorenzo Mendoza le habló claro al país No acaparamos y no tenemos ninguna capacidad para que ocurra algo parecido.




FEDECAMARAS: Empresa privada no es responsable de escasez de alimentos Con información de Adriana Chirinos 




Estadísticas a tomar en cuenta ( Julio Cesar Otaola  Paván )

El gobierno nacional ha intervenido más de 600 fincas (2.5 millones de hectáreas).
El 98% del financiamiento para el sector agrícola lo hace el sector privado y el sector público tan sólo atiende el 2%.
Venezuela Hambre 2
MM 9 de venezolanos están en situación de pobreza, y de ellos, en la Venezuela revolucionaria, 3 millones se acuestan con el estómago vacío.

En el 1998 Venezuela exportaba 388 mil quintales de café, ya en el 2009 llegamos a 0

En 1999 Venezuela importaba el 1% de su consumo de carne, y ahora importa el 59%.

En 1999 el rebaño de ganado nacional estaba en 112,81 millones cabezas, en 2012 el rebaño nacional estaba en 12 MM, es decir 89.36% menor.


El INE indicó que las importaciones de azúcar aumentaron 110,60% al pasar de  MM$56,93 en el 1er semestre de 2011 a MM$119,9  en el 1er semestre  2012. 


El total de alimentos importados alcanza el 70% de la canasta consumida

La FAO considera que la agricultura juega un papel fundamental en la batalla contra el hambre ya que más del 70% de los pobres viven en el medio rural, razón por la cual es un imperativo  aumentar la productividad agrícola “mejoraría el acceso a los alimentos”.
Venezuela Hambre 3
En el caso venezolano no han sido tomadas en cuenta algunas consideraciones que  distorsionan la medición de pobreza y son una contradicción a la soberanía alimentaria sobre la que tanto ruido ha hecho el gobierno “revolucionario”. Las políticas y acciones gubernamentales son de confiscación de los derechos humanos de los ciudadanos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Trending Articles