Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

ACTUALIZADO: LA VENEZUELA MONSTRUOSA. EEUU CONFISCA CUENTAS DE TRANSFERENCIAS MILLONARIAS DE VENEZUELA

$
0
0
La Venezuela monstruosa
 
Hay zonas de la economía venezolana que han sido escenario de los mayores actos de corrupción que haya conocido nuestra historia
FERNANDO RODRÍGUEZ
2800a
Hay zonas de la economía venezolana de estos últimos quince años que han sido escenario de los mayores actos de corrupción que haya conocido nuestra historia. El magnífico trabajo de investigación de El Nacional sobre militares que manejaron Cadivi, muchas veces a su antojo y provecho, es solo una muestra de un fenómeno descomunal de apropiación indebida de la riqueza de los venezolanos, que se estima en decenas de miles de millones de dólares.
El libro sobre los vínculos entre el chavismo y los militares y el narcotráfico en que la expresidenta de la Conacuid, Mildred Camero, es entrevistada por el periodista Héctor Landaeta (Libros marcados, 2014) nos habla de un fenómeno igualmente sin antecedentes y cuyas dimensiones dan vértigo.
Pero no es asunto menor que eso estuviese tanto tiempo allí sin que nosotros nos percatáramos del todo. Pareciera que estaban más allá de nuestras capacidades imaginativas como para resultar creíbles. O el poder hegemónico era tal en ese momento que realmente podía tapar el sol con un dedo. O los que resistían estaban muy afanados en el objetivo del cambio político que no miraban en esos abismos en que todo era posible, donde habitaban las más terribles criaturas.
O la inaudita complicidad de los poderes era tal que su silencio infame hacía de velo protector a tanto despojo. Lo que intentamos decir ahora no es un optimismo bobo, es como pensar que al fin y al cabo la justicia tarda pero llega. El mundo es tan avariento y torcido que muchas veces pasa lo contrario.
Lo que sí creemos es que en las sociedades actuales, y sus incansables revoluciones comunicacionales, casi todo termina por saberse. E Incluso que, sin pasar por esas nuevas formas de registrar y transmitir, para los gobiernos despóticos en un cierto momento de su decadencia y, sobre todo de su final, los mecanismos encubridores se deshacen igualmente y sale a la luz la podredumbre.
Quizás estamos empezando a abrir los ojos sobre ciertos fenómenos que mucho explican de nuestro desastre como nación, en especial en un período de sostenida bonanza como pocos hemos tenido históricamente y que milagrosamente ha terminado en un país que provoca esconder, lleno de todas las miserias del alma y del cuerpo.
Pero pareciese que ese proceso de descomposición se precipita y en las filas mismas del chavismo hay voces y acontecimientos reveladores. ¿No fueron dos altísimos funcionarios del régimen los que denunciaron las decenas de miles de millones de dólares pillados en Cadivi?, ¿es un azar que un general muy poderoso haya puesto en evidencia planetaria la indolencia cómplice de poderes que nunca se atrevieron siquiera a investigarlo?, ¿o no van a ser definitivas las voces, todavía asordinadas, de tantos militantes del partido de gobierno que dirigen su vista y su ira hacia la corrupción de muchos de sus dirigentes que los condenan hoy a un deterioro inclemente de sus niveles de vida?
En un editorial anterior habíamos señalado cómo se había devaluado la capacidad de indagar por la corrupción, justo y paradójicamente cuando ésta alcanzaba sus mayores extremos. Probablemente ha llegado la hora de clamar por justicia, de hacerla una bandera preferencial de la acción opositora que tanto parece quejarse de no dar con sus objetivos. El último círculo del infierno está ahí, esperando ser nombrado.

EEUU CONFISCA CUENTAS DE TRANSFERENCIAS MILLONARIAS DE VENEZUELA
-

grafico-de-cuentas_655x438
Por Gerardo Reyes
Caracas, 6 de agosto, 2014
En lo que parece ser una ofensiva contra operaciones cambiarias ilegales entre Venezuela y Estados Unidos, la fiscalía del sur de la Florida ha congelado en las últimas semanas varias cuentas de millones de dólares por posible violación de las normas que regulan la transferencia de dinero.
La más reciente querella civil fue presentada el jueves pasado contra cinco cuentas en Region Bank y Wells Fargo con depósitos que suman un poco más de $3.5 millones.
El Servicio de Rentas Internas (IRS), que entabló la demanda, alega que estas cuentas deben ser confiscadas por cuanto se usaron para hacer transferencias de fondos sin que sus titulares tuvieran licencia (money transmitters). En algunos casos, el IRS halló que se realizaron operaciones para ocultar el verdadero origen de los fondos.
Cinco transferencias de dinero desde Panamá y Venezuela llegaron a sumar $17 millones.

El congelamiento de las cuentas afecta principalmente al empresario venezolano residenciado en Miami, Roberto Antonio Añez, quien reconoció, según los investigadores federales, que se dedicaba al negocio cambiario de bolívares y dólares “en lo que algunos conocen como el mercado negro”, afirma el documento judicial obtenido por Univision.
Michael Díaz, abogado de Añez, dijo que su cliente no tiene nada que esconder.
“Estamos confiados de que al final de esta investigación se podrá aclarar que mi cliente no ha cometido ningún delito, ni ha violado ninguna norma en relación con los movimientos de sus cuentas bancarias”, dijo Díaz. “Es un malentendido en el manejo de sus cuentas bancarias. Aquí ni hay delito, ni hay violaciones de las leyes estatales o federales”, agregó.
En la demanda de 31 páginas, el agente especial del IRS, Warren Rogers, explica detalladamente la manera que se hacían pagos y transferencias desde y hacia Venezuela, México, Panamá, Holanda, Portugal, Puerto Rico, Corea del Sur, Suiza, España y Aruba. Para ello los dineros se canalizaban a través de una urdimbre de empresas, algunas con actividades conocidas como una firma de construcción de hoteles y bienes raíces de Miami propiedad de inversionistas venezolanos y otras que aparentemente funcionaban como firmas de fachada, según la demanda.
Una de las cuentas intervenidas aparece a nombre de International Services and Suplies Inc. (I.S. &S) que opera en la casa de Añez en la ciudad de Coral Gables, Florida. Pese a que la empresa tiene entre sus objetivos el comercio internacional, desde 2010 solo reportó tres exportaciones a Venezuela por $662 mil, alega la demanda.
La casa de Añez, en Coral Gables, estuvo bajo vigilancia secreta, lo que permitió a los investigadores concluir que allí no se llevaban a cabo las actividades descritas por las empresas registradas en esa dirección. La demanda advierte que la residencia estaba en proceso de remodelación. Algunas de las transferencias fueron usadas para pagar repuestos de aviones Cessna, joyas, obras de arte y prendas Hermes y Lui Vuitton.
La cuenta de I.S & S recibió $9.2 millones en depósitos de firmas como ABO International LLC y Waste Pro Solutions, que a su vez tenían como signatario a Añez, lo que sugiere que el empresario era remitente y beneficiario de los giros.
Algunos de los egresos de la cuenta se usaron supuestamente para pagar automóviles importados, equipos y bienes raíces, pero los investigadores no encontraron información de que I.S. &S tuviera antecedentes ni experiencia en esos negocios. En otros casos las transferencias bancarias no indicaban la razón de la operación. Varias de ellas solamente se justificaban como “compra de equipos”.
Una de las cuentas congeladas recibió giros de Calton Hill Holdings una firma extranjera. De acuerdo con la demand, esta empresa “ha sido la fuente de muchas transferencias cablegráficas a numerosas cuentas bancarias de individuos y empresas que al final han llevado a la confiscación de bienes raíces, cuentas bancarias y aeronaves”.
Estas incautaciones, agrega el agente del IRS, fueron precipitadas “por el mismo tipo de actividad que se observó en la cuenta de I.S&S”.
Según otras investigaciones federales, algunos empresarios venezolanos se han dedicado en los últimos años en Estados Unidos a un lucrativo negocio de cambio de dólares de tasa preferencial emitidos por el gobierno de Venezuela a través de Cadivi, un sistema de administración de divisas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Trending Articles