Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

ADVIERTE MARIO SILVA (EL EX DE LA HOJILLA) QUE CABELLO ES EL ENEMIGO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

$
0
0

Antonio Maria Delgado

Poco antes de caer en desgracia, Mario Silva advirtió que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela estaba “minado desde adentro” por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, a quien el influyente portavoz del chavismo veía como una de las mayores amenazas para la Revolución Bolivariana.Y es que Silva, cuya lacerante lengua aportaba el filo del programa de televisión La Hojilla, ve en Cabello la verdadera fuerza que podría descarrilar el proyecto político iniciado por el fallecido presidente Hugo Chávez.
“En este escenario, ni en ninguno de los que exponga […], el partido apuesta a preservar la revolución. Son muchos los vicios que le aquejan, tendencias y feudos que lo conforman. Nicolás tendría que convocar al pueblo a una cruzada que, en honor a la verdad veo imposible de asumir por las debilidades que el mismo Diosdado ha generado dentro de la estructura que afecta al Estado”, escribió Silva en un correo electrónico a un amigo identificado sólo como “Tony”.
“Cada día se hace más evidente que sin el Comandante Chávez esta revolución se va al carajo”, sentenció Silva en la misiva redactada a finales de diciembre, ante de conocerse la muerte del presidente venezolano.
El análisis se encontraba en uno de los más de un centenar de correos electrónicos y fotos obtenidas por El Nuevo Herald, en las que Silva expresó una gran angustia por el futuro de la Revolución, detalles sobre la enfermedad de Chávez que fueron ocultadas al público, y su paranoia en torno a los líderes de la oposición y representantes de la prensa, a quienes espiaba.
Ni Silva ni funcionarios del gobierno venezolano estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.
Los correos, algunos de los cuales pueden verse en el portal Analisis24.com, también develan las profundas divisiones internas del chavismo, y como éstas incluso se resolvían a través de la violencia.
En unos de los correos, Silva incluso admite que su vida corría peligro.
“Averigua un poquito más y respóndete qué co... hacían dos comandos de la GN [Guardia Nacional] buscando meterme un tiro en la cabeza”, Silva le escribió a “Almeida”, un hacker conocido en las redes sociales como “N33”, quien realiza labores de espionaje electrónico para el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y quien también le suministraba información por debajo de la mesa.
“A lo mejor culminan la misión que se han trazado y termino con dos balas en la cabeza, Almeida. Pero, una cosa si es segura. Después de mí, incluso antes de mí, podrían desatarse los mil demonios”, expresó en referencia a la posibilidad de un enfrentamiento abierto entre las fuerzas opuestas que conforman el chavismo.
Silva, quien se jactaba ser un amigo cercano de Chávez, cayó en desgracia a mediados del mes pasado, luego que un diputado de la oposición presentara una grabación en la que el presentador de La Hojilla brindaba un reporte a un agente del servicio de inteligencia cubano, identificado como Palacios.
En ese informe, Silva pasó parte significativa de su conversación explicando que la corrupción dentro del chavismo, y en especial de manos de la facción liderada por Cabello, estaba causando un enorme daño a la Revolución Bolivariana.
“Yo tengo temor, Palacios. Un temor […] que yo diría visceral, emocional, muy jodi... Yo he estado muy deprimido todos estos días. Pero yo tengo un temor, pero terrible, a que toda esta mier... nosotros la mandemos al garete”, expresó Silva en la grabación.
“Maduro está obligado, está obligado, a seguir la senda del Comandante [Chávez]; y está obligado a poner contra la pared a Diosdado Cabello. Obligado”, agregó.
Bajo la percepción de Silva, la sostenibilidad del régimen dependía de que Chávez se mantuviese con vida, y la salud del mandatario fue el tema central de distintos correos intercambiados entre él y Almeida, quien le mantenía informado sobre la evolución del paciente.
En un correo electrónico enviado a mediados de diciembre, Almeida calificó la intervención quirúrgica a la que Chávez fue sometido en La Habana como un gran error y que el gobernante no estaría en condiciones de asumir su nuevo mandato de gobierno.
“De Corazón Camarada, la decisión del Comandante de operarse fue una locura. Se que se comenzó tarde la operación con la hora anunciada, pero es demasiado riesgosa por las zonas blandas. Ya (está) por la espina dorsal. Dos de los médicos, el traumatólogo, y otro de Brasil recomendaron no operar por el riesgo a quedar lisiado”, escribió Almeida.
“Esto que te digo, lo escribió ayer antes de las 21 horas, la que sabemos, también escribió que es ya definitivo que el comandante no tomará la banda en enero y que habrán elecciones nuevamente, ya que su operación es para mejorar su calidad de vida no tiene otro fin”, agregó.
En otro correo, enviado medio mes después, Almeida relató que Chávez había fallecido en otra intervención quirúrgica, pero que luego fue revivido, debido a un profuso sangrado.
“Lo de ayer si fue cierto. Se nos fue pero lo revivieron. Fue una complicación respiratoria sumamente Arre... ”, redactó Almeida.
“Le extrajeron el músculo completo donde se alojaba el cáncer [….] [y] accidentalmente se perforó una arteria que lo hizo perder muchísima sangre y por eso la extensa operación de casi seis horas. […] Ayer si hubo gritos, de espanto cuando lo dieron por muerto, Cristina K, es quien más está al tanto de todo”, escribió en posible referencia a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Por otro lado, Silva expresa una gran desconfianza sobre las labores del SEBIN y en especial sobre su entonces director, Miguel Rodríguez Torres, quien acaba de ser nombrado Ministro de Relaciones Interiores.
“El SEBIN, hoy por hoy, no es más que un nido de mier... , un merengue de idiotas, una manada de becerros que juran tener a Dios agarrado por la barba y no hay que ser muy inteligente para saberlo”, escribió.
“Rodríguez Torres no le llega ni a los tobillos a la capacidad que tiene [el ex Ministro de Defensa, Henry] Rangel Silva ¿Sabes por qué, Almeida? Porque a mi General en Jefe Rangel Silva no lo motiva ni un solo sentimiento de mezquindad o de soberbia o de estupidez que le sobra a otros personajes de inteligencia que juran que se las saben todas más una”, agregó.
Pese a su desconfianza en el SEBIN, Silva hizo uso de los conocimientos de Almeida, quien había intervenido los correos electrónicos de prominentes miembros de la oposición y de periodistas.
Uno de los correos intervenidos era el del conocido periodista Nelson Bocaranda, quien se había convertido en un fuerte dolor de cabeza para el chavismo debido a sus regulares informes sobre el acelerado deterioro médico del presidente Chávez.
Otros de los personajes de interés para Silva y N33 incluyen el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega; el ex director de Globovisión, Alberto Federico Ravell; el médico José Marquina (quien también reveló detalles sobre la salud de Chávez); y la analista Rocío San Miguel.
También hace constante referencia al dueño del diario El Nuevo País, Rafael Poleo; al corresponsal en Washington del ABC de España, Emili J. Blasco; al activista de Twitter conocido como LucioQuincio, y al asesor político Esteban Gerbasi.
En uno de los correos, Almeida explica el laborioso esfuerzo realizado para intervenir las cuentas de gmail de Bocaranda y confiesa haberle bajado toda la correspondencia que tenía allí.

Cabello conversa con los Castro sobre relación bilateral y retos de Venezuela

  • El líder cubano Fidel Castro (izquierda) escucha a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en la Habana, Cuba, el sábado 8 de junio de 2013 en una imagen dada a conocer por el diario estatal cubano Juventud Rebelde. (Foto AP/Juventud Rebelde)

 El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, mantuvo en La Habana sendos encuentros con el mandatario cubano, Raúl Castro, y con Fidel Castro, con quienes conversó sobre las relaciones bilaterales y los desafíos de Venezuela, informó el sábado la televisión estatal.

Cabello fue recibido el sábado por Raúl Castro como parte de la visita oficial que realiza a la isla, mientras que su “animado y fraternal encuentro” con Fidel tuvo lugar en la tarde del viernes, de acuerdo a la televisión oficial.
Este sábado el líder parlamentario de Venezuela y el presidente cubano “constataron el excelente estado de las relaciones bilaterales y sostuvieron un fructífero intercambio sobre temas de la agenda regional e internacional”.
El general Castro ratificó además “el invariable apoyo de Cuba a la revolución bolivariana” al tiempo que destacó su aportación a la integración latinoamericana y caribeña“.
El noticiero resaltó asimismo que el mandatario cubano “encomió los esfuerzos de la dirección política bolivariana y chavista bajo la conducción” del gobernante venezolano Nicolás Maduro “para asegurar la continuidad de la obra“ del fallecido presidente Hugo Chávez y ”preservar las conquistas irreversibles del pueblo“ venezolano.
Sobre el encuentro entre Fidel Castro y Cabello, la información precisó que ”recordaron emocionados el legado“ de Chávez ”e intercambiaron sobre los objetivos y desafíos que plantea esta nueva etapa para la dirección política bolivariana y chavista” liderada por Maduro.
El telediario transmitió fotos de Cabello y del líder cubano de 86 años, en las que éste aparece con un sombrero campesino y sentado en el interior de un vehículo mientras conversan.
Fidel Castro, quien abandonó el poder en 2006 debido a una enfermedad intestinal, invitó a Cabello a realizar “un breve recorrido por numerosos cultivos capaces de generar altas cifras de proteínas para la producción de leche y carne”, añadió la nota.
Además, trascendió que en su diálogo trataron asuntos relacionados “con la cooperación bilateral y la situación alimentaria mundial”.
Cabello llegó el jueves a La Habana y este viernes inició una visita oficial de tres días en la que además se ha reunido con el presidente del Parlamento cubano Esteban Lazo, y con el vicepresidente y segundo secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), José Ramón Machado Ventura.
La reunión con Machado, que también tuvo lugar este sábado, se centró en temas del trabajo del PCC y del Partido Socialista Unido de Venezuela, del cual Cabello es uno de los vicepresidentes.
Bajo el mandato de Chávez, fallecido el 5 de marzo pasado, Venezuela se convirtió en el principal aliado político y económico de Cuba.
Ambos gobiernos mantienen desde el año 2000 un convenio que se fue ampliando paulatinamente hasta abarcar acuerdos de toda índole, incluido uno energético por el que la isla recibe 100,000 barriles diarios de petróleo.
Cuba paga ese crudo con los servicios que prestan en Venezuela más de 45,000 médicos y técnicos de salud, educación, deportes y asesores en diversos planes sociales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Trending Articles