El movimiento estudiantil se unió al Sindicato Nacional de la Prensa y otros gremios para reclamar no solo mejoras salariales, sino que también para protestar contra la detención y torturas de manifestantes, al tiempo que exigió la liberación de los presos políticos

El movimiento estudiantil se unió este jueves al Sindicato Nacional de la Prensa y otros sindicatos y gremios profesionales no solamente para reclamar por mejoras salariales a los trabajadores, sino que también protestó contra la detención y torturas de manifestantes, al tiempo que exigió la liberación de los presos políticos.
"Exigimos al Gobierno un aumento general de sueldos y salario y la urgente revisión del recién decretado ajuste del salario mínimo", solicitó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz, en nombre de los gremios.
Ruiz pidió además la libertad de todas las personas detenidas "por ejercer el derecho constitucional a la protestas" y que se detenga "la criminalización de la protestas estudiantil y de la acción sindical" junto con el "irrestricto respeto de los derechos humanos" y la "autonomía y separación de los poderes públicos".
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una ola de protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y estudiantes, que en ocasiones se han vuelto violentas, y que dejan a día de hoy un saldo de 41 muertos y más de un centenar de detenidos.
Para buscar una solución a la crisis política, Gobierno y oposición comenzaron un diálogo con la presencia "de buena fe" del nuncio vaticano y la Unasur, en un conflicto en el que tanto unos como otros se acusan, entre otras cosas, de violaciones de derechos humanos o de no respetar la Carta Magna.
Dentro de estas protestas estudiantiles y opositoras, el líder sindical de la prensa, anunció la decisión por parte de los gremios presentes en la marcha de "unir luchas" con los estudiantes por una "Venezuela mejor".
"El movimiento estudiantil va a dar la cara en la calle y (...) nosotros, como movimiento estudiantil, si es necesario, van a tener que construir miles de cárceles porque no vamos a entregar, y vamos a luchar por Venezuela", afirmó el presidente del Centro de Estudiantes Universidad Católica Santa Rosa, Eusebio Costa.
"Vamos a alzar los brazos, vamos a hacer bulla, vamos a las calles cuenten con nosotros, vamos a luchar por los trabajadores, vamos a luchar por los sindicatos vamos a luchar por nuestros hermanos", aseguró.