Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

SIGAN EN LA LUCHA, EXHORTA LÍDER VENEZOLANO ENCARCELADO Y CONVOCA A MARCHA PARA ESTE SÁBADO

$
0
0

Las primeras de Leopoldo López encarcelado en Venezuela - Taringa!
Caracas, 18 de marzo, 2014.
Grupoos opositores se concentraron hoy cerca de la prisión militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, para pedir la libertad del dirigente opositor Leopoldo López, quien llamó a una marcha el sábado para iniciar una “nueva etapa de lucha”.
En el día en que se cumple un mes del confinamiento de López en esa prisión militar, políticos, estudiantes, artistas y familiares estuvieron acompañados por manifestantes que se apostaron en la Plaza La India, en la ciudad de Los Teques, a las afueras de Caracas, para protestar contra la detención de líder opositor, que calificaron de “injusta”.
El dirigente de Voluntad Popular (VP) Freddy Guevara leyó una carta escrita por Leopoldo López en la que hace una llamado a la población a marchar el próximo sábado en todas las ciudades del país para “iniciar una nueva etapa de la lucha”.
“Hago un llamado a todo el país a mantener y aumentar la presión hasta quebrar la dictadura”, indicó.
“Los convoco este sábado a iniciar una nueva etapa de la lucha, a enviar un mensaje claro y contundente a quienes están en el poder y demostrar con orgullo cuántos somos los que estamos dispuestos a avanzar en la lucha popular de la calle, la lucha no violenta hasta alcanzar la libertad, estamos del lado correcto de la historia”, agregó.
Indicó que hay que demostrar cuántos están dispuestos “a luchar hasta conseguir un cambio de Gobierno pronto, pacífico y constitucional”.
Foto: Reuters

Leopoldo generó el patriotismo venezolano
“La gesta de Leopoldo no ha sido en vano, Leopoldo ha generado este sentimiento de patriotismo en Venezuela, estábamos un tanto adormecidos hasta que él llegó con toda esa valentía que implicó darle la cara a una justicia injusta”, declaro a Efe el padre de López, Leopoldo López Gil.
Señaló que su hijo “inspiró a mucha gente” para hacer de las calles unas “trincheras” y así defender sus ideas.
Agregó que el dirigente político está “sumamente fuerte y convencido de su gesta y sacrificio”, dedicando mucho tiempo a leer en una celda militar, en la que dispone de un escritorio con cuatro sillas, un televisor y un horno.
El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, indicó a periodistas que el “sacrificio” de López no es en vano, y aseguró que defiende “una causa justa”.
Ledezma comentó que la concentración cerca de Ramo Verde era un acto de “solidaridad” con todo los presos políticos, los estudiantes víctimas de tortura, los venezolanos en el exilio y “la familia de Venezuela que lucha por valores, principios y libertad”.
La esposa de López, Lilian Tintori, se dirigió desde una tarima a los manifestantes y dijo que también va a “dar la cara” para tratar de resolver los problemas de Venezuela.
Tintori calificó a su marido como un “héroe de la patria”, que lucha por la libertad del país.
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, detenido desde hace un mes acusado de instigar a la violencia en las protestas, llamó este martes a “mantener la presión” contra el presidente Nicolás Maduro mientras las manifestaciones bajan en intensidad tras un despliegue militar en el este Caracas.“Mi más profunda admiración al pueblo venezolano por su lucha pacífica en las calles. Le hago un llamado al país para que mantenga la presión”, afirma la misiva escrita por López y leída por el alcalde opositor de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos, en la que convoca a nuevas movilizaciones para el próximo sábado en todo el país.
El mensaje fue leído durante un mitin convocado por Voluntad Popular, el partido de López, para exigir su liberación y al que asistieron unos 300 simpatizantes y dirigentes opositores.
Las manifestaciones opositoras han ido a la baja en los últimos días. El despliegue de tropas del lunes en el distrito caraqueño de Chacao se mantenía pero de forma más discreta.
El mitin por la liberación de López, economista egresado de Harvard y que fue alcalde de Chacao entre 2000 y 2008, se realizó en las cercanías de la cárcel militar de Ramo Verde (a 30 km de Caracas), donde López permanece recluido tras entregarse hace un mes a la justicia en un acto de masas en una plaza del este de la capital.
El dirigente de Voluntad Popular se sumó a las protestas que estudiantes opositores venían realizando contra la inseguridad, la inflación y el desabastecimiento desde principios de febrero en el estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), y el 12 de ese mes convocó una marcha en Caracas que terminó con tres muertos y actos de violencia callejera.
En un principio fue acusado de varios cargos, entre ellos homicidio y terrorismo, pero tras ser detenido la Fiscalía redujo la lista de delitos a “incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir”.
López espera desde una pequeña celda que la justicia determine si hay elementos para juzgarlo, lo que podría prolongarse durante 15 días más.
Conocido por su ambición y su carácter confrontador, López es uno de los impulsores de “La Salida”, la táctica de realizar protestas callejeras para forzar por la vía constitucional el fin del gobierno de Maduro, algo que fue calificado por el mandatario como un “golpe de estado en desarrollo”.
La estrategia de López, a la que se sumaron otros dirigentes del ala radical opositora, generó reticencias en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), entre ellos su líder y excandidato presidencial Henrique Capriles, que advirtió que “las condiciones no están dadas” para la caída de Maduro.
“Las protestas han dejado una gran fractura en la oposición. Leopoldo López estuvo en el centro de la opinión pública hasta el momento en que se entregó y luego ha visto disminuida su importancia justamente porque se entregó y está bajo régimen carcelario y porque el sector de la oposición estudiantil que antes le obedecía ya no le obedece”, explica a la AFP el politólogo Carlos Romero.
Las calles del municipio de Chacao -epicentro de las protestas en Caracas- seguían este martes tomadas por tropas de distintos cuerpos, pero en menor número y con una vigilancia más discreta.
El despliegue de seguridad respondió a una orden de Maduro para tratar de apagar los últimos focos de disturbios tras un mes y medio de protestas que han dejado 29 muertos, cerca de 400 heridos y 41 investigaciones por violación de derechos humanos por parte de cuerpos policiales.
Tras el despliegue, este distrito opositor de clases media y alta vivió una de las pocas jornadas sin bloqueos de calles ni batallas campales entre manifestantes radicales lanzado piedras y fuerzas del orden respondiendo con gases lacrimógenos.
Sin embargo, el lunes sí que hubo disturbios en otras ciudades del oeste del país, como San Cristóbal, Mérida o Maracaibo, sin reportes de heridos.
“La militarización no va a acabar con las manifestaciones. Para ello debería haber una iniciativa política por parte del gobierno y la oposición para buscar un consenso en los grandes temas nacionales. Pero no van a sentarse en un mesa si no tienen una presión de carácter internacional e instancias domésticas, como la Iglesia”, agrega Romero.
Al final de la tarde del lunes, una multitud tomó por unas horas la Plaza Altamira y otra calle cercana al grito de “¡resistencia! ¡resistencia!” para denunciar la presencia de los guardias.
El Tribunal Superior de Justicia emitió el lunes un fallo en el que instruye a autoridades municipales a impedir bloqueos callejeros en los municipios Chacao, Maracaibo, San Cristóbal y Lecherías, todos gobernados por opositores.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905