Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

ONU: PYONGYANG UTILIZÓ SUS EMBAJADAS EN CUBA Y SINGAPUR PARA BURLAR SANCIONES

$
0
0

Pyongyang burla las sanciones que le impiden comprar armas a través de "medidas sofisticadas" que incluirían el uso de sus embajadas en países como Cuba y Singapur, indica un informe de Naciones Unidas citado por Reuters.
Las operaciones de compra ilegal de armas por parte de legaciones diplomáticas del régimen norcoreano abarcan casos como el del barco interceptado en julio de 2013 por las autoridades panameñas, con un contrabando de armas cubanas.
El informe indica además que Corea del Norte estaría haciendo uso de complicadas medidas financiera que harían difíciles de rastrear compras de mercancías prohibidas a Pyongyang.
El documento, elaborado por un panel de ocho expertos de la ONU, es parte de un análisis anual del Comité de Sanciones sobre Corea del Norte. El panel debe reportar al Consejo de Seguridad.
"A partir de los incidentes analizados en el período bajo revisión, el panel ha determinado que Corea del Norte incrementa el uso de múltiples y diferenciadas técnicas de evasión", dice un resumen del informe, de 127 páginas.
Añade que las embajadas norcoreanas en La Habana y Singapur son sospechosas de organizar un envío ilegal de aviones de combate y piezas de misiles que fueron incautados en el barco norcoreano en Panamá, en julio pasado.
Las autoridades panameñas encontraron en el buque Chong Chon Gang armamento cubano, incluidos dos aviones MiG-21, escondido bajo toneladas de azúcar.
La Habana reconoció la propiedad del arsenal y dijo que era enviado a Corea del Norte para su reparación, aunque funcionarios panameños afirmaron que varios equipos estaba en buen estado y parecían haber sido utilizados recientemente.
Según los expertos de la ONU, Chinpo Shipping, una empresa naviera localizada en el mismo sitio que la embajada norcoreana en Singapur, actuó como agente para una compañía basada en Pyongyang que operaba el barco, y personal diplomático de la embajada de Corea del Norte en La Habana organizó el envío del cargamento oculto.
El Comité señala que el caso mostró "una compleja estrategia destinada a ocultar la existencia y naturaleza de la carga".
El informe destaca además que Pyongyang creó una complicada red corporativa fuera del sistema financiero internacional que utiliza para comprar tanto bienes prohibidos como permitidos.
Las sanciones de la ONU prohíben a Corea del Norte el envío y recepción de armas. También la importación de algunos artículos de lujo, junto con la transferencia ilícita de dinero en efectivo.
Los expertos recomendaron que los barcos que entran y salen de Corea del Norte sean objeto de mayor escrutinio, informó la agencia surcoreana Yonhap.
El informe también plantea la posibilidad de que Corea del Norte continúe desarrollando armamento en cooperación con Myanmar, así como comerciando armamento con países africanos como Etiopía y Tanzania.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Trending Articles