Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

CHILE: BONANZA ECONÓMICA

$
0
0

Empresas chilenas se expanden ante bonanza económica

Gerard Soler

Las multinacionales chilenas han acelerado en los últimos años sus procesos de internacionalización empujadas por la bonanza económica en su país y por la saturación de un mercado doméstico muy reducido.Las compañías chilenas han protagonizado algunas de las principales fusiones y adquisiciones más recientes en la región, sobre todo en sectores como el transporte, el comercio minorista y la industria forestal.
Cencosud, Lan, Concha y Toro, Falabella, Masisa, Ripley y otros se han convertido en nombres habituales para hombres de negocios y consumidores de otros países, principalmente en América Latina.
“Hay un grupo de empresas a las que les va bien en Chile, empezaron a invertir en los países de alrededor, y también les fue bien porque el momento es bueno, y han entrado en un círculo virtuoso de beneficios importantes”, señala a Efe Miguel Pérez, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal.
Según este experto, la expansión de las transnacionales chilenas se debe a una combinación de las ventajas y las limitaciones de la economía del país.
Por un lado, se han beneficiado del desarrollo y la estabilidad macroeconómica de los últimos veinte años, pero han colmado el mercado local, de unos 17 millones de habitantes, relativamente pronto.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las empresas chilenas invirtieron $21,090 millones en el extranjero en el 2012, una cifra récord que dobla la inversión del 2010.
Seis de las veinte principales adquisiciones de empresas latinoamericanas fueron realizadas por firmas chilenas, incluyendo la principal operación del año, la fusión entre la aerolínea chilena Lan y la brasileña Tam.
Este acuerdo dio origen a Latam Airlines Group, la mayor aerolínea en Latinoamérica con un valor que supera los $12,000 millones.
La cadena minorista Cencosud, controlada por Horst Paulmann, siguió su expansión en la región con adquisiciones en Colombia, Argentina y Brasil por más de $3,500 millones en el 2012.
La operación más destacable fue la compra de los supermercados franceses Carrefour en Colombia por un valor de $2,614 millones. En Argentina se hizo con la filial Jumbo Retail, que controla los supermercados Disco, mientras que en Brasil compró la cadena Prezunic.
Esta tendencia se ha mantenido en este año, con la adquisición por parte del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) del City National Bank, la filial del banco español Bankia en Estados Unidos, en una operación de $882.8 millones.
También tienen una presencia importante en el exterior la Celulosa Arauco, del grupo Copec, controlada por la familia Angelini, y la papelera CMPC, del grupo Matte.
Se trata, en su mayoría, de empresas muy competitivas y con buen acceso a las fuentes de financiación, que se consolidaron con las privatizaciones de compañías estatales y la apertura comercial que promovió Augusto Pinochet durante el régimen militar (1973-1990).

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/06/02/v-print/1490626/empresas-chilenas-se-expanden.html#storylink=cpy

Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Trending Articles