'Insulza, no te vistas que no vas. La OEA no entra a Venezuela a ejercer su política ahora ni más nunca', dijo Maduro al anunciar la ruptura.
"Hay maniobras por parte del gobierno de Estados Unidos en conchupancia con un Gobierno lacayo, que muy pronto se va (…) Se trata del presidente de Panamá. He decidido (…) frente a la conspiración del canciller panameño, romper relaciones políticas y diplomáticas con Panamá", aseguró Maduro, según el diario El Mundo.
Durante un acto por el primer año de la muerte del expresidente Hugo Chávez, el jefe de Estado también descartó cualquier mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela y anunció que la Unasur será la encargada de recoger "las pruebas" de "los ataques" de su Gobierno por parte de la oposición.
"(José Miguel) Insulza, no te vistas que no vas. La OEA no entra a Venezuela a ejercer su política ahora ni más nunca", añadió Maduro ante algunos presidentes suramericanos y caribeños presentes en el acto, celebrado en el Cuartel de la Montaña.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo este miércoles que espera que el Consejo Permanente de la organización emita un comunicado con un llamado al diálogo en Venezuela, informó AP.
Sin embargo, puso en duda que decida convocar a los cancilleres del continente para una sesión extraordinaria, porque considera que en el país sudamericano no ha ocurrido una ruptura del hilo democrático.
Insulza pronosticó que en la reunión del Consejo que se celebrará este jueves, "tal vez algunos propongan enviar una misión, pero Venezuela necesita aceptarla".
Caracas, contra la la Alta Comisionada de Naciones Unidas
Este miércoles, Caracas calificó de "temerarias, sesgadas y falsas", la declaraciones de Rupert Colville, portavoz de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navi Pillay, sobre la situación de su país.
En varias ocasiones, Colville fue sujeto de duras críticas de parte del gobierno venezolano reflejadas en un documento que circuló durante una rueda de prensa que ofreció en Ginebra el ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua.
En el documento se calificó de "temerarias, sesgadas y falsas" las declaraciones de Colville sobre la situación del país a raíz de la violencia y la muerte de manifestantes.
Según el gobierno venezolano, no son ciertas las declaraciones de Colville respecto a que "algunos manifestantes habían sido detenidos y pueden ser procesados por cargos de terrorismo".
Esas declaraciones, según Caracas, "se inscriben en la manipulación mediática internacional, la cual ha sido denunciada por el presidente Nicolás Maduro Moros", subrayó.