Violados por la GN
"Los militares me violaron con el cañón de un fusil" señalaron Juan Manuel Carrasco y Jorge Luis León quienes reviven su película de terror en Valencia. Los dos jóvenes permanecieron entre 55 y 60 horas antes de comparecer ante el juez
DANIEL LOZANO/ EL MUNDO (Madrid)

"Tranquilo, que te vamos a matar. Esto es rapidito. Ustedes no son nadie". Juan Manuel Carrasco (21 años) y Jorge Luis León (25) reviven para EL MUNDO su propia película de terror, salpicada de golpes, malos tratos e incluso tortura. Fueron detenidos en la ciudad venezolana de Valencia por la Guardia Nacional un día después del 12-F y permanecieron entre 55 y 60 horas antes de comparecer ante el juez.
La crueldad del relato de las palizas comienza con la misma detención. Carrasco, León, un amigo y una chica se refugiaron en su vehículo y fueron sacados a perdigonazo limpio. Los guardias, más tarde, incendiaron el coche con absoluta impunidad.
La lluvia de golpes era tan desproporcionada "que me hice el muerto, para que me llevaran a la morgue. Para comprobar que no lo estaba acercaron una bayoneta al ano. Al moverme, me dieron otra patada", recuerda León.
"Reclamé por nuestros derechos"
Desde el primer momento, Carrasco se encaró con los guardias nacionales. Juan Manuel es ciudadano español, nacido en Venezuela e hijo de un malagueño. Dejó los estudios y trabajaba en la carpintería de su padre, hasta que quebró por la crisis. Un tipo arrecho (valiente), que se enfrentó a los guardias para defender a una chica y a sus amigos. "Reclamé por nuestros derechos. Me golpearon muy feo, en las costillas, en la cabeza, con patadas, cachazos (con la culata) de los fusiles. También con los cascos", explica.
Desde el primer momento, Carrasco se encaró con los guardias nacionales. Juan Manuel es ciudadano español, nacido en Venezuela e hijo de un malagueño. Dejó los estudios y trabajaba en la carpintería de su padre, hasta que quebró por la crisis. Un tipo arrecho (valiente), que se enfrentó a los guardias para defender a una chica y a sus amigos. "Reclamé por nuestros derechos. Me golpearon muy feo, en las costillas, en la cabeza, con patadas, cachazos (con la culata) de los fusiles. También con los cascos", explica.
"Al llegar al Comando de la Guardia Nacional de Tocuyito (junto a una de las cárceles más violentas del país) nos pasaron un perro y le gritaban ¡muérdeles en el cuello! Incluso nos lamió las heridas. Después nos arrodillaron y tres de ellos empezaron a jugar al fútbol con nosotros. Nos patearon en la espalda, mientras gritaban gol", recuerda León, que también es músico y que ni siquiera milita en las filas opositoras, lo que en Venezuela llaman ni-ni o independiente.
En un momento de la pesadilla de 48 horas, a Juan Manuel, que practica artes marciales, le apartaron del grupo. Sus compañeros pensaron que le iban a matar. "Me bajaron los pantalones y me metieron por el ano el cañón del fusil", recuerda el joven, a quien no se le quiebra el ánimo. Carrasco perdió tres veces el conocimiento desde la detención hasta que fue liberado, "hasta cachazos en la frente me daban".
Cuando este ciudadano español fue llevado a la Corte, que decretó su libertad con cargos, le narró las torturas a la fiscal del Gobierno. "Póngase la mano en el corazón si tiene hijos", le dijo. La mujer respondió con lágrimas. El juez, más tarde, le decretó arresto domiciliario. El chaval insiste que en el cuartel de la Guardia venezolana había varios cubanos. "Se lo noté en el acento, igual que distingo el tuyo", señaló a este periódico.
Importantes y graves lesiones
Al menos dos de los guardias sí protegieron a los chavales. "Nos daban comida y en algún momento nos quitaron las esposas", revela León. Los jóvenes coinciden en que los militares estaban rabiosos porque "llevaban 25 días sin dormir". Una de las primeras amenazas giraba en torno al capitán, "quien decía estaba muy enfadado porque se iba a casar y le estábamos fastidiando la boda". Cuando este oficial llegó comenzó a golpearles con su casco, que incluso se rompió.
Al menos dos de los guardias sí protegieron a los chavales. "Nos daban comida y en algún momento nos quitaron las esposas", revela León. Los jóvenes coinciden en que los militares estaban rabiosos porque "llevaban 25 días sin dormir". Una de las primeras amenazas giraba en torno al capitán, "quien decía estaba muy enfadado porque se iba a casar y le estábamos fastidiando la boda". Cuando este oficial llegó comenzó a golpearles con su casco, que incluso se rompió.
Ambos tienen sus cuerpos muy magullados. León sufre una fisura en el cráneo, costillas muy golpeadas, un oído reventado por un perdigón y los ojos con vasos rotos. A Carrasco ayer una comisión policial tenía previsto llevarle al hospital, para que evaluaran sus lesiones. "Tengo hematomas en las costillas, abdomen, nuca y una herida en la cabeza. Hasta me cuesta abrir los brazos", resumió.
"Nuestro sistema de justicia criminal es una porquería", denuncia Alfredo Romero, abogado, activista de derechos humanos y presidente del Foro Penal Venezolano. Ésta y otras organizaciones han denunciado más vejaciones, desde la aplicación de electricidad en las axilas hasta el uso de trapos manchados con gasolina para limpiar las heridas.
COMUNICADO OFICIAL DE LA ARQUIDIOCESIS DE VALENCIA
From: presenciapastoral@gmail.comA la Arquidiócesis de Valencia, se han presentado varios padres de familia, denunciando torturas, ultrajes y vejaciones que sufrieron sus hijos por parte de miembros de la Guardia Nacional, durante su reclusión en las instalaciones castrenses. Así mismo, me manifiestan su estado de indefensión, al no poder recurrir a la Fiscalía a poner la denuncia, ni obtener de ésta la orden para que un médico forense realice la debida experticia médica, ni tampoco poder trasladarlos a Centros de Salud, por tener arresto domiciliario.
Hago un llamado a la Fiscalía del Ministerio Público, para que se aboque a conocer dichas denuncias y no queden sin sanción estos hechos que, de ser confirmados, denigran de una Institución como la Fuerza Armada que está para el servicio de los ciudadanos, y quienes perderían toda confianza en ella.
Así mismo, hago el mismo llamado a la Fiscalía para que realice una exhaustiva investigación de los sucesos del día 18, donde resultaron heridos de bala, varios de los manifestantes, algunos de gravedad. Es inconcebible que en una manifestación pacífica, asistan personas vestidas de civil armadas y disparando a mansalva sobre los manifestantes, cuando los únicos que detentan legalmente las armas de la República son los funcionarios de seguridad, que deben estar debidamente uniformados para su identificación, y proteger las manifestaciones de los ciudadanos. A ellos les corresponde como deber neutralizar a toda persona vestida de civil que haga uso de un arma dentro de una manifestación pacífica; si no actúan así se hacen cómplices de esos delitos.
¡Basta de enfrentarnos los venezolanos! No somos enemigos para dirimir nuestras diferencias con la guerra, pues de continuar por esta ruta entraremos en una guerra civil, y en ella nadie gana, no existen ni vencedores ni vencidos. Todos perdemos. Los venezolanos somos hermanos.
“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos” (Mt 5,9).