Sin oposición llega el comunismo a su fase culminante
Jesús Antonio Petit da Costa
Con la Habilitante entramos en fase de implantación definitiva del comunismo, al cual la MUD le abrió las puertas al no confrontarlo directamente haciéndole oposición de calle.
Para entender los últimos acontecimientos hay que partir de estas premisas: 1.- El proyecto político de Cuba para Venezuela es la implantación del comunismo, a los fines de la fusión de ambos países (Confederación Vene-Cuba) que ya existe de hecho. 2.- El proyecto cubano prevé la implantación del comunismo en Venezuela en tres etapas: en la primera, 1999-2006, se cumplió el objetivo con la eliminación de la institucionalidad democrática y concentración de todos los poderes públicos (totalitarismo-tiranía); en la segunda, se empezó la construcción del comunismo (Plan Socialista 2007-2013); y la tercera, que está pendiente de ejecución, tiene por objetivo la implantación definitiva del comunismo (Plan de la Patria 2013-2019).
Al disponerse a entrar en la tercera etapa, el proyecto sufrió un tropiezo: la muerte del difunto después de reelecto. La monarquía comunista cubana lo resolvió escogiendo como sucesor al títere cuya sumisión había probado cuando ejercía el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela. Ya sabemos que desde entonces la Cancillería ha estado en La Habana, desde donde se dirige la política exterior de Venezuela. En consecuencia, cada vez que analicemos las medidas que anuncia Maduro, recordemos que él es un títere puesto en la presidencia de Venezuela por la monarquía cubana para ejecutar la tercera etapa del proyecto comunista bajo la dirección de los hermanos Castro (Fidel y Raúl).
No importa que Maduro sea ignorante o inculto. Por él piensan los Castro. Y a él lo asesoran los agentes cubanos destacados por los Castro en Venezuela. Ante lo que dice y hace Maduro debemos preguntarnos: ¿qué se proponen con eso los Castro y su corte de cubanos? Está claro entonces que Maduro fue escogido por los hermanos Castro para ejecutar la tercera etapa del proyecto comunista en la cual Venezuela se convertirá en otra Cuba, facilitando la existencia formal de la Confederación Vene-Cuba que ya funciona de hecho bajo el dominio cubano.
Cumplido el requisito electoral, valiéndose de un fraude masivo y descarado, Maduro solicitó una Ley Habilitante con el fin de darle apariencia de legalidad a la implantación del comunismo con la denominación neutra de Estado Comunal, eufemismo para no llamarlo Estado Comunista como debería ser. Esta es, pues, la finalidad de la Ley Habilitante: instaurar el Estado Comunista.
Para encubrir la finalidad de la Ley Habilitante, el títere de Cuba motivó su solicitud afirmando que se proponía hacerle la guerra a la corrupción. La demora de meses para conseguir el apoyo parlamentario suficiente, dio tiempo a que se hiciera evidente el colapso del proyecto comunista antes de la ejecución de la tercera etapa. Todo indicaba la inminencia de un estallido social que acabaría con el proyecto comunista derrumbando el régimen, a pesar de no haber oposición sino comparsa electoral.
Ante la inminencia de un estallido social la monarquía comunista cubana decidió dar un giro táctico: adelantarse desviándolo y encauzándolo contra los empresarios. La línea política que bajaron fue negar el fracaso del proyecto comunista.
No hay tal colapso. Todo lo malo que estamos viviendo se debe a la “guerra económica” de la burguesía. En consecuencia, hay que castigar a la burguesía saqueándoles sus negocios. Acatando esta línea de sus amos cubanos, los títeres en Venezuela han promovido saqueos de negocios, pero selectivos y controlados. De este modo creen haber conseguido la justificación socio-política de la Habilitante, ya como instrumento directo contra la burguesía y, en consecuencia, para implantar el comunismo.
Por este motivo anuncia ahora que su primer decreto-ley será, no ya contra la corrupción porque este pretexto perdió vigencia, sino contra la especulación, que es mucho mejor porque permite ir directo a la eliminación de la propiedad privada.
¿Porqué Maduro ha podido conseguir todo lo que se proponía? Porque no tiene oposición. La MUD no ha enfrentado el comunismo frontalmente, como cuestión de vida o muerte, por lo cual ha sido apenas comparsa electoral.
http://jesuspetitdacosta.blogspot.com petitdacosta@yahoo.com @petitdacosta
---
Maduro promete más intervencionismo
'Voy a seguir bajando los precios de todos los productos', dice. Amenaza con procesar judicialmente a quienes pongan en duda los resultados electorales del 8 de diciembre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió este lunes más intervencionismo de su Gobierno en el mercado y aseguró que no habrá producto al que no le baje los precios.
"He demostrado que sí se puede: bajamos los precios de los productos, que los tenían inflados indebidamente, y los vamos a seguir bajando, así me comprometo con ustedes, voy a seguir bajando los precios de todos los productos de este país, de todos, no va a haber nada que no baje", advirtió el gobernante que afirma llevar a cabo una lucha contra la supuesta "guerra económica" de la oposición, reportó EFE.
Maduro hizo las declaraciones durante un acto de Gobierno que encabezó en el estado Aragua (centro) que fue transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión. "Abajo los precios" y "arriba la patria", exclamó.
El mandatario aseguró que Venezuela va a terminar bien el año y dijo que va a continuar "con mano de hierro protegiendo al pueblo" frente a especuladores y ladrones.
Las ocupaciones de comercios forman parte de la ofensiva iniciada este mes por Maduro, que se ha puesto al frente de la estrategia con duras críticas a empresarios, a quienes acusa de "usura" y "especulación", en medio de una inflación acumulada del 54%, la más alta de América Latina.
La ofensiva oficial incluye abultadas multas, inspecciones sorpresivas a comercios y hasta la ocupación de una conocida tienda de electrodomésticos por supuestamente cobrar sobreprecios, en operativos muchas veces transmitidos en directo por la televisión estatal.
Opositores y analistas ven el plan como una medida populista de cara a las elecciones municipales del 8 de diciembre y advierten que podría minar la confianza de empresarios e inversores en el Gobierno.
Amenazas para quienes desconozcan los resultados oficiales
Maduro dijo además este lunes que garantizará la paz y el reconocimiento de "todos los resultados electorales" en los comicios municipales.
"Yo voy a garantizar la paz y el reconocimiento de todos los resultados electorales de estas elecciones municipales", dijo Maduro durante un acto de Gobierno en el estado Aragua (centro) que fue transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
El presidente dijo que ya han sido instalados 335 "observatorios de paz" (uno por municipio) integrados por la Fuerza Armada, el Plan República (operativo militar que custodia elecciones), la Fiscalía, la Procuraduría y el Tribunal Supremo de Justicia para prevenir la violencia durante los comicios.
"Yo les digo a aquellos que pretendan incendiar Venezuela (...) aquel que salga a desconocer los resultados y pretenda quemar aunque sea un caucho va a ser detenido inmediatamente por esos observatorios y va a ser procesado inmediatamente", amenazó.
Asimismo, llamó a todos los candidatos a hacer una "campaña de altura" y a considerar "palabra sagrada" los resultados que anuncie el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 8 de diciembre.
"Yo llamo a que nos respetemos todos en paz, a que nadie vaya a desconocer la decisión del pueblo de Venezuela", insistió.
"Hay gente que no reconoce al sistema electoral, la derecha fascista no reconoce al sistema electoral, pero inscriben candidatos ¿y para qué ellos inscriben candidatos? para el 8 de diciembre esos candidatos, promocionar el desconocimiento de la decisión popular e incendiar Venezuela", acusó.
Miembro del CNE critica el 'ventajismo' del Gobierno en la campaña
Por su parte, el único miembro del Consejo Nacional Electoral que no pertenece al oficialismo, Vicente Díaz, criticó el desequilibrio de la campaña para las municipales.
"Arrancó muy mal porque arrancó con una situación de desequilibrio a nivel de medios de comunicación muy terrible y tremendo" a favor de los candidatos oficialistas, declaró Díaz a la emisora Unión Radio.
Indicó que en la reunión del directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de esta semana instará a sus cuatro colegas a "que se tomen acciones para parar esto".
Unos 6.300 candidatos oficialistas, opositores e independientes están inscritos en el CNE en representación de 111 partidos para optar el próximo día 8 a puestos de alcaldes, concejales y consejeros comunales e indígenas en los 335 de municipios del país.
El mismo Maduro, añadió Díaz, con sus prácticamente cotidianas cadenas nacionales de radio y televisión ha contribuido a tal desequilibrio, y también al decretar el 8 de diciembre como el "Día de la Lealtad a Hugo Chávez".
"La Ley de Procesos Electorales prohíbe que ese día hayan manifestaciones públicas", por lo que la iniciativa de Maduro "institucionaliza una cosa que ya venía siendo una práctica común en Venezuela, que es el ventajismo", añadió.
El mismo CNE ha contribuido a esta situación porque "optó por no regular las campañas anticipadas", desarrollada antes de que el pasado sábado comenzarán las tres semanas oficiales de promoción de candidaturas, consideró.
"La campaña anticipada fue de ambas partes (oficialistas y opositores), pero no se hizo nada para parar esto porque el CNE decidió hace muchos años que no va a regular" las precampañas, insistió.
Ya el pasado 3 de septiembre el rector electoral acusó a Maduro de utilizar el aparato estatal para promocionar a su partido para las municipales de diciembre y le instó a dejar de hacerlo.
Sobre el proceso electoral, Díaz sostuvo que "es confiable" y hace "imposible que se sepa por quien se votó".