El presidente de Ecuador, Rafael Correa, realizó este viernes una rápida visita a Cuba donde se reunió con Fidel y Raúl Castro, se interesó por el sistema sanitario de la Isla y verificó los trabajos de cooperación de su país en Santiago de Cuba, reporta EFE.
Correa empezó su apretada agenda en esa ciudad oriental, donde recorrió las obras en las que trabaja un contingente del Ejército ecuatoriano para rehabilitar una residencia estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas.
Actualmente estudian en Cuba 313 becarios ecuatorianos, 273 de ellos en especialidades de la Medicina.
Correa también verificó la cooperación ecuatoriana en la construcción de 560 viviendas donadas a los damnificados del huracán Sandy, que azotó Santiago de Cuba en octubre de 2012. Dijo que la construcción de esas viviendas forma parte del proyecto de edificar 1.600 casas en tres años la provincia.
Ya en La Habana, el mandatario ecuatoriano visitó a Fidel Castro, de 87 años.
"Al saber que veníamos a La Habana, Fidel tuvo la gentileza de invitarnos para conversar un momento. Bueno, los momentos para Fidel son bastante largos, con su generosidad", comentó Correa en declaraciones a los medios en el Aeropuerto Internacional José Martí, minutos antes de abandonar la Isla.
Fue "un gran honor compartir con alguien que es la historia viviente de América Latina", dijo Correa.
El presidente izquierdista dijo que aprovechó su visita para conocer en "profundidad" el sistema sanitario de la Isla y su sostenimiento, para lo cual mantuvo un encuentro de trabajo con el titular cubano de Salud Pública, Roberto Morales, y el equipo de ese Ministerio.
"Venimos a aprender de Cuba, de sus logros en el sistema de salud y en la atención de los discapacitados", afirmó el presidente Correa durante su estancia.
También resaltó la ayuda brindada por la Isla a su país, a América Latina y al mundo, fundamentalmente en la formación académica de profesionales sanitarios y consideró que por ese apoyo a otros países, Cuba es el estado con mayor índice de cooperación internacional a nivel mundial.
Sobre los resultados de Ecuador en el tratamiento de las discapacidades, dijo que aún son relativos y les resta por alcanzar "una integralidad mayor" que rebase la entrega de sillas de ruedas u otras acciones prácticas.
Correa finalizó su agenda en la Isla, según explicó, con una reunión Raúl Castro en el Palacio de la Revolución de La Habana.
"Ha sido una visita de trabajo, pero bueno, así son Raúl y Fidel, nos hemos entendido muy bien. Era una visita de trabajo para ver cómo avanzan los trabajos y la cooperación en Santiago de Cuba y acá (en La Habana) para tener un conocimiento más profundo del sistema de salud cubano y del sostenimiento de ese sistema", resumió Correa.
Raúl Castro despidió personalmente a Correa en el aeropuerto, pasada la medianoche.
La Habana y Quito, socios en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), mantienen un intercambio comercial en ascenso, impulsado desde 2009 por varios convenios.
Ambos países cooperan fundamentalmente en los sectores de la salud, la educación, la agricultura, el deporte y la energía.
Como parte de un convenio firmado hace cuatro años en La Habana, colaboran en Ecuador 235 médicos cubanos y en el área de educación trabajan en ese país 55 docentes en la segunda etapa de un programa de alfabetización.
Además, se graduaron en universidades cubanas más de 2.270 médicos ecuatorianos y 383 en otras especialidades.
Cuba y Ecuador establecieron relaciones diplomáticas en 1903, luego quedaron interrumpidas en 1962 y fueron restablecidas en 1979.
Rafael Correa realizó su primera visita oficial a Cuba como jefe de Estado en enero de 2009, repitió dos veces más ese mismo año y en 2010, pero en viajes de carácter privado, y luego estuvo en 2011 y en diciembre de 2012 para visitar al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, cuando recibía tratamiento médico en la Isla.
Correa empezó su apretada agenda en esa ciudad oriental, donde recorrió las obras en las que trabaja un contingente del Ejército ecuatoriano para rehabilitar una residencia estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas.
Actualmente estudian en Cuba 313 becarios ecuatorianos, 273 de ellos en especialidades de la Medicina.
Correa también verificó la cooperación ecuatoriana en la construcción de 560 viviendas donadas a los damnificados del huracán Sandy, que azotó Santiago de Cuba en octubre de 2012. Dijo que la construcción de esas viviendas forma parte del proyecto de edificar 1.600 casas en tres años la provincia.
Ya en La Habana, el mandatario ecuatoriano visitó a Fidel Castro, de 87 años.
"Al saber que veníamos a La Habana, Fidel tuvo la gentileza de invitarnos para conversar un momento. Bueno, los momentos para Fidel son bastante largos, con su generosidad", comentó Correa en declaraciones a los medios en el Aeropuerto Internacional José Martí, minutos antes de abandonar la Isla.
Fue "un gran honor compartir con alguien que es la historia viviente de América Latina", dijo Correa.
El presidente izquierdista dijo que aprovechó su visita para conocer en "profundidad" el sistema sanitario de la Isla y su sostenimiento, para lo cual mantuvo un encuentro de trabajo con el titular cubano de Salud Pública, Roberto Morales, y el equipo de ese Ministerio.
"Venimos a aprender de Cuba, de sus logros en el sistema de salud y en la atención de los discapacitados", afirmó el presidente Correa durante su estancia.
También resaltó la ayuda brindada por la Isla a su país, a América Latina y al mundo, fundamentalmente en la formación académica de profesionales sanitarios y consideró que por ese apoyo a otros países, Cuba es el estado con mayor índice de cooperación internacional a nivel mundial.
Sobre los resultados de Ecuador en el tratamiento de las discapacidades, dijo que aún son relativos y les resta por alcanzar "una integralidad mayor" que rebase la entrega de sillas de ruedas u otras acciones prácticas.
Correa finalizó su agenda en la Isla, según explicó, con una reunión Raúl Castro en el Palacio de la Revolución de La Habana.
"Ha sido una visita de trabajo, pero bueno, así son Raúl y Fidel, nos hemos entendido muy bien. Era una visita de trabajo para ver cómo avanzan los trabajos y la cooperación en Santiago de Cuba y acá (en La Habana) para tener un conocimiento más profundo del sistema de salud cubano y del sostenimiento de ese sistema", resumió Correa.
Raúl Castro despidió personalmente a Correa en el aeropuerto, pasada la medianoche.
La Habana y Quito, socios en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), mantienen un intercambio comercial en ascenso, impulsado desde 2009 por varios convenios.
Ambos países cooperan fundamentalmente en los sectores de la salud, la educación, la agricultura, el deporte y la energía.
Como parte de un convenio firmado hace cuatro años en La Habana, colaboran en Ecuador 235 médicos cubanos y en el área de educación trabajan en ese país 55 docentes en la segunda etapa de un programa de alfabetización.
Además, se graduaron en universidades cubanas más de 2.270 médicos ecuatorianos y 383 en otras especialidades.
Cuba y Ecuador establecieron relaciones diplomáticas en 1903, luego quedaron interrumpidas en 1962 y fueron restablecidas en 1979.
Rafael Correa realizó su primera visita oficial a Cuba como jefe de Estado en enero de 2009, repitió dos veces más ese mismo año y en 2010, pero en viajes de carácter privado, y luego estuvo en 2011 y en diciembre de 2012 para visitar al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, cuando recibía tratamiento médico en la Isla.