Un uruguayo de 58 años que estuvo perdido en la Cordillera de Los Andes durante 4 meses, fue hallado con vida. El hombre dijo que para sobrevivir debió alimentarse de azúcar, unas pasas que llevaba y de ratas que pudo cazar con una trampa casera que armó

Efectivos de la Gendarmería argenitna hallaron con vida este domingo en un refugio de montaña de la provincia de San Juan a un uruguayo que estaba perdido en la Cordillera de Los Andes desde mayo pasado.
"Es un milagro", dijo el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, al confirmar que Raúl Gómez Cincunegui, de 58 años, fue hospitalizado en esa provincia "con signos de deshidratación avanzada", según dijo a la agencia Télam.
Raúl Fernando Gómez Cincunegui, quien el 11 de mayo pasado inició el cruce de la cordillera a pie desde Chile hacia la Argentina, le dijo a las autoridades que se alimentó de azúcar, unas pasas que llevaba, los víveres que los baqueanos dejan en los refugios y de las ratas que pudo cazar con una trampa casera que armó, durante casi cuatro meses que duró su aventura.
El hombre, que llegó con un cuadro de deshidratación y con 20 kilos menos de peso, fue recibido por el gobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, en el aeroparque provincial de la localidad de Pocito.
Es un empleado público y plomero de la ciudad uruguaya de Bella Unión, que limita con la ciudad argentina de Corrientes, y había viajado en una moto de 200 centímetros cúbicos hasta Mendoza
para un encuentro de motoqueros el 13 de abril.
para un encuentro de motoqueros el 13 de abril.
Luego cruzó por varias provincias hasta que desembarcó en Chile para visitar a su amigo Andrés Rodríguez, y entre el 3 y 4 de mayo llegó al poblado chileno de Petorca, en la Quinta Región,
donde su moto se averió. Por eso intentó cruzar el límite de Chile y Argentina a pie por la Cordillera.
donde su moto se averió. Por eso intentó cruzar el límite de Chile y Argentina a pie por la Cordillera.
El 11 de mayo y por mensaje de texto, le dijo a su esposa que salía el 11 de mayo y que si el día 18 no se comunicaba, que pusiera la denuncia en Gendarmería para que lo buscaran. Como llegó la fecha fijada y no se contactó, el 19 de mayo su familia hizo la denuncia en Interpol de Uruguay, pero en Argentina recién tuvieron la novedad de esa desaparición el 29 de junio, cuando su hija Patricia llamó a Gendarmería y a la Policía de San Juan pidiendo ayuda.
Según les contó a los rescatistas, dos fuertes nevadas fueron las que lo desorientaron cuando caminaba por la cordillera desde la Quinta Región de Chile hasta Barreal en San Juan.
El domingo por la mañana fue divisado por los gendarmes que montan guardia en el Refugio Ingeniero Sardina, a 4.500 metros de altura en el Valle de Los Patos Sur en plena cordillera, y de inmediato lo auxiliaron y se contactaron con San Juan para activar el rescate con el helicóptero provincial.
Cincunegui llegó al Servicio de Urgencias del Hospital Guillermo Rawson de San Juan, donde fue internado. Los médicos dijeron que "presenta un grave estado de deshidratación
pero se encuentra lúcido".
pero se encuentra lúcido".
Hallan con vida a uruguayo perdido desde mayo en Los Andes
Efectivos de la Gendarmería hallaron con vida este domingo en un refugio de montaña de la provincia argentina de San Juan (oeste) a un uruguayo que estaba perdido en la Cordillera de Los Andes desde mayo pasado.“Es un milagro”, dijo el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien confirmó que Raúl Gómez Cincunegui, de 58 años, fue hospitalizado en esa provincia “con signos de deshidratación avanzada”, dijo.
Víctor Olmos, jefe de guardia del Hospital Rawson de San Juan, donde permanece en terapia intensiva informó que “sólo está deshidratado y nada más, aunque se le harán todos los estudios pertinentes”.
De acuerdo con el reporte de Gendarmería, el hombre sobrevivió alimentándose de azúcar y pasas de uva, los víveres de emergencia que suelen dejarse en los refugios de montaña.
“Aún no lo podemos creer. Llegó, hablamos con él, lo hicimos hablar (telefónicamente) con su mujer, su madre y su hija. Estaba muy emocionado, tanto que se desvaneció”, relató Gioja.
Cincunegui había realizado un periplo en motocicleta desde Uruguay hasta Chile, donde su vehículo se averió por lo que decidió emprender el cruce de Los Andes a pie desde la Quinta Región hasta San Juan el 11 de mayo, cuando tuvo el último contacto telefónico con su familia.
Pero de acuerdo con su relato, las fuertes nevadas lo desorientaron y terminó extraviado a más de 4,000 metros de altura.
En julio pasado se había suspendido su búsqueda debido a fuertes temporales de nieve.
Cincunegui, con antecedentes de problemas cardíacos y respiratorios se había aventurado a cruzar Los Andes en mayo, cuando los pasos fronterizos para montañistas están cerrados desde el 30 de abril.
Este domingo efectivos de Gendarmería lo divisaron cerca del refugio Sardina, a 4,500 metros de altura en el Valle de Los Patos Sur, y tras auxiliarlo, montaron un operativo para su traslado en helicóptero a la capital sanjuanina.
“Allí encontraron a Gómez, sentado en el suelo, con claros signos de deshidratación y mala alimentación”, explicó Gioja al indicar que el hombre estaba “desconcertado” respecto al tiempo que llevada en la montaña.
El gobernador recibió a Cincunegui en el hangar de la capital sanjuanina y acompañó su traslado al hospital.
“El hombre esta chocho (feliz), lo bañaron y quedó internado. Le pregunté ¿vos sos creyente? y él me contestó ‘no, pero ahora sí’”, relató Gioja.
Sus familiares en Uruguay viajarán hacia San Juan a la brevedad, según fuentes diplomáticas uruguayas.
“Gómez es oriundo de la ciudad uruguaya de Bella Unión y apenas nos contactó el gobernador Gioja dimos aviso a su familia desde la embajada y estamos desplegando la ayuda necesaria para que se reencuentren rápidamente”, dijo el embajador de Uruguay en Argentina, Guillermo Pomi.
Su caso recuerda a la tragedia aérea ocurrida el 13 de octubre de 1972, cuando un avión militar que transportaba hacia Santiago de Chile a miembros del equipo de rugby uruguayo Old Christians se estrelló en los Andes a 3.500 metros de altura.
Aquél accidente dejó 29 muertos mientras que 16 uruguayos fueron rescatados con vida tras pasar 72 días aislados en la Cordillera, en un hecho que fue llevado al cine en el largometraje ‘Viven’.
Víctor Olmos, jefe de guardia del Hospital Rawson de San Juan, donde permanece en terapia intensiva informó que “sólo está deshidratado y nada más, aunque se le harán todos los estudios pertinentes”.
De acuerdo con el reporte de Gendarmería, el hombre sobrevivió alimentándose de azúcar y pasas de uva, los víveres de emergencia que suelen dejarse en los refugios de montaña.
“Aún no lo podemos creer. Llegó, hablamos con él, lo hicimos hablar (telefónicamente) con su mujer, su madre y su hija. Estaba muy emocionado, tanto que se desvaneció”, relató Gioja.
Cincunegui había realizado un periplo en motocicleta desde Uruguay hasta Chile, donde su vehículo se averió por lo que decidió emprender el cruce de Los Andes a pie desde la Quinta Región hasta San Juan el 11 de mayo, cuando tuvo el último contacto telefónico con su familia.
Pero de acuerdo con su relato, las fuertes nevadas lo desorientaron y terminó extraviado a más de 4,000 metros de altura.
En julio pasado se había suspendido su búsqueda debido a fuertes temporales de nieve.
Cincunegui, con antecedentes de problemas cardíacos y respiratorios se había aventurado a cruzar Los Andes en mayo, cuando los pasos fronterizos para montañistas están cerrados desde el 30 de abril.
Este domingo efectivos de Gendarmería lo divisaron cerca del refugio Sardina, a 4,500 metros de altura en el Valle de Los Patos Sur, y tras auxiliarlo, montaron un operativo para su traslado en helicóptero a la capital sanjuanina.
“Allí encontraron a Gómez, sentado en el suelo, con claros signos de deshidratación y mala alimentación”, explicó Gioja al indicar que el hombre estaba “desconcertado” respecto al tiempo que llevada en la montaña.
El gobernador recibió a Cincunegui en el hangar de la capital sanjuanina y acompañó su traslado al hospital.
“El hombre esta chocho (feliz), lo bañaron y quedó internado. Le pregunté ¿vos sos creyente? y él me contestó ‘no, pero ahora sí’”, relató Gioja.
Sus familiares en Uruguay viajarán hacia San Juan a la brevedad, según fuentes diplomáticas uruguayas.
“Gómez es oriundo de la ciudad uruguaya de Bella Unión y apenas nos contactó el gobernador Gioja dimos aviso a su familia desde la embajada y estamos desplegando la ayuda necesaria para que se reencuentren rápidamente”, dijo el embajador de Uruguay en Argentina, Guillermo Pomi.
Su caso recuerda a la tragedia aérea ocurrida el 13 de octubre de 1972, cuando un avión militar que transportaba hacia Santiago de Chile a miembros del equipo de rugby uruguayo Old Christians se estrelló en los Andes a 3.500 metros de altura.
Aquél accidente dejó 29 muertos mientras que 16 uruguayos fueron rescatados con vida tras pasar 72 días aislados en la Cordillera, en un hecho que fue llevado al cine en el largometraje ‘Viven’.