Un grupo de científicos abrió este viernes una tumba centenaria en la ciudad italiana de Florencia en busca de restos que puedan confirmar la identidad de la mujer cuya enigmática sonrisa inmortalizó Leonardo Da Vinci en la “Mona Lisa”, una de las pinturas más famosas del mundo.
Un agujero circular se abrió en el suelo pétreo de la iglesia, sobre la cripta familiar del mercader florentino de la seda Francesco del Giocondo, cuya esposa, Lisa Gherardini, se cree que posó para Da Vinci.
---
Arqueólogos de Florencia han encontrado en la iglesia de Santa Úrsula de esta ciudad italiana un altar bajo el que pueden estar los restos de Lisa Gherardini (1479-1542), conocida como “Mona Lisa”, buscados desde hace años por los investigadores italianos. Durante unas excavaciones arqueológicas en la iglesia del edificio que albergó el convento de Santa Úrsula -donde la mujer inmortalizada por Leonardo Da Vinci habitó al final de su vida-, se desenterró la semana pasada el altar que se relaciona con la célebre modelo
También se encontró en el templo un nuevo esqueleto, pero el hecho de que no se sepa aún si es mujer u hombre, de que no estuviera bajo el altar y de que se trate de una sepultura en tierra -las comunes entre las monjas franciscanas que habitaban el convento, y no entre las nobles, que tenían sepulcros más lujosos- hace mantener la cautela a los investigadores sobre su identidad.
Mientras el esqueleto es estudiado y se le practican pruebas con carbono 14 para datarlo con exactitud, las excavaciones continúan porque los arqueólogos reconocen la dificultad de encontrar los restos de la “Mona Lisa” en un templo donde hay sepulturas desde el siglo XIV hasta el XVI.