Quantcast
Channel: Sucede Ahora por Angélica Mora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

CHILE: ROSA MARIA PAYÁ PIDE LA AYUDA DE CHILE PARA INVESTIGAR LA MUERTE DE SU PADRE

$
0
0

Hija de líder disidente muerto en Cuba pide respaldo de Chile para investigación independiente

Rosa Payá, hija de Oswaldo Payá, se reunió con distintas personalidades políticas durante su visita al país.

Hija de líder disidente muerto en Cuba pide respaldo de Chile para investigación independiente
Rosa Payá.
Foto: Héctor Aravena, El Mercurio
Oswaldo Payá perdió la vida en julio de 2012.
Oswaldo Payá perdió la vida en julio de 2012.
Foto: AFP (archivo)
SANTIAGO.- Rosa María Payá, hija del fallecido disidente cubano Oswaldo Payá, pidió al gobierno de Chile que preste su respaldo a una investigación independiente que permita esclarecer la muerte del líder opositor, ocurrida en julio de 2012.

El dirigente perdió la vida tras la colisión del auto en el que viajaba, cerca de la localidad de Bayamo.

"Espero que el gobierno chileno apoye (la solicitud de) una investigación independiente (en Cuba) que esclarezca las circunstancias en las que murió mi padre", señaló Payá en una entrevista con la agencia AFP.

Al mismo tiempo, solicitó al Ejecutivo chileno que "respalde de manera radical" las demandas del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) que lideraba su padre, referidas a realizar un plebiscito en la isla con el fin de solicitar al régimen cubano que modifique las leyes que restringen las libertades en esa nación.

Durante su visita, la joven disidente se reunió con el ex Presidente Patricio Aylwin y directivos de la Democracia Cristiana.

Dudas sobre el caso
Oswaldo Payá perdió la vida junto al disidente Harold Cepero. Dos acompañantes, el joven político sueco Jens Aron Modig y el político conservador español Ángel Carromero -quien iba al volante-, sobrevivieron.

Tras el trágico suceso, el gobierno chileno solicitó a Cuba un informe sobre las circunstancias de la muerte de Payá, para tener la certeza completa de que se debió a un traumatismo craneal generado por el impacto del vehículo contra un árbol, tal como aseguró el gobierno de La Habana.

La tesis planteada por el régimen cubano ha sido rechazada por la familia de la víctima.

"Tenemos claro que no existió tal accidente. Hay indicios y pruebas más que suficientes para comenzar una investigación, que es lo que estamos pidiendo, y que se aclare la verdad, porque como familia lo merecemos y el pueblo cubano merece también saber la verdad", señaló Rosa María Payá.

La joven de 24 años apoya sus dudas en las declaraciones de Carromero, quien conducía el automóvil accidentado. El político hispano afirmó el lunes pasado que "los servicios secretos cubanos asesinaron a Oswaldo Payá".

Otras versiones entregadas supuestamente por enfermeras y un párroco señalarían que el líder disidente "salió vivo del accidente" e ingreso a un hospital.

Payá precisó que la familia prepara una demanda ante el Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) y una querella en la Audiencia Nacional española, fundada en que su padre tenía nacionalidad española.

El caso fue investigado por un tribunal cubano que sentenció a Barromero a cuatro años de cárcel por "homicidio imprudente". Luego fue repatriado a España.

Oswaldo Payá fue promotor del Proyecto Varela, importante iniciativa lanzada en 1988 con el fin de conseguir reformas políticas en la isla. En 2002 recibió el Premio Sajarov, entregado por el Parlamento Europeo por su labor en defensa de los DD.HH.
--

Rosa María Payá pide el respaldo de Chile en la investigación por la muerte de su padre

La disidente se reunió con el expresidente Patricio Aylwin.

La disidente Rosa María Payá pidió al gobierno de Chile que respalde una investigación independiente en su país para esclarecer la muerte de su padre, el líder opositor Oswaldo Payá, ocurrida en un supuesto "accidente" automovilístico en julio de 2012..
"Espero que el gobierno chileno apoye (el pedido de) una investigación independiente (en Cuba) que esclarezca las circunstancias en las que murió mi padre", dijo Payá en una entrevista con la AFP este viernes, durante una visita a Chile.
"Tenemos claro que no existió tal accidente. Hay indicios y pruebas más que suficientes para comenzar una investigación que es lo que estamos pidiendo y que se aclare la verdad, porque como familia lo merecemos y el pueblo cubano merece también saber la verdad", dijo Rosa Payá, de 24 años.
La disidente apoya sus dudas en las declaraciones del español Carromero, quien conducía el automóvil accidentado, y que afirmó el lunes pasado que "los servicios secretos cubanos asesinaron a Oswaldo Payá".
Asimismo, manifestó que, sobre la base a declaraciones de Carromero, enfermeras y un párroco le aseguraron que su padre "salió vivo del accidente" e ingresó a un hospital.
Payá afirmó que preparan una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que su familia analiza presentar una querella en la Audiencia Nacional española, ya que su padre tenía nacionalidad española.
La joven solicitó además a Chile que "respalde de manera radical" las demandas del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) que lideraba su padre, referidas a un plebiscito en Cuba para solicitar al gobierno que modifique las leyes que restringen las libertades en la Isla.
La disidente se reunió con el expresidente Patricio Aylwin (1990-1994) y no descartó un encuentro con la candidata oficialista de derecha Evelyn Matthei, quien competirá con la socialista y exmandataria Michelle Bachelet (2006-2010), favorita para ganar las elecciones chilenas del 17 de noviembre.
"Que dos mujeres pugnen por una presidencia me parece una señal de esperanza. Creo que es (una señal) aleccionadora para Latinoamérica, para el futuro de Chile y para la realidad actual", afirmó Payá.
Si bien Rosa Payá es muy joven, dice que se ha convertido en dirigente del MCL, el movimiento creado en 1988 por su padre y otros opositores, y que asumió ese rol "de manera circunstancial" tras la muerte de su progenitor.
"Las golpizas, las agresiones violentas, las amenazas de muerte, las intimidaciones continúan y crecen en Cuba contra los miembros de la oposición", aseveró.
Debido a denuncias de amenazas de muerte y agresiones, la familia de Rosa Payá decidió en junio pasado refugiarse en Miami.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18905

Latest Images