Propuesta de las FARC 'solo busca un modelo comunista y fascista', dicen periodistas colombianos
Los narcoterroristas piden instaurar un consejo político, con 'mecanismos que garanticen la veeduría y el control social y popular sobre los medios'.
Un grupo de organizaciones de prensa rechazó la propuesta de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de regular los medios de comunicación porque se perdería la autonomía, informó Notimex.
El periódico El Tiempo aseguró que la iniciativa planteada por el grupo narcoterrorista, en el marco de los diálogos de paz que sostiene con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, provocó un "rechazo general" de los medios en Colombia.
Mencionó entre las reacciones la del presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y director de Noticias Uno, Ignacio Gómez, quien se opuso a la regulación porque "solo busca un modelo comunista y fascista".
A las voces en contra se unió el presidente de la Asociación de Periodistas de Antioquia (APA), Óscar Morales, quien opinó que con "una veeduría a los contenidos se perdería la autonomía de la que gozan los medios por derecho constitucional".
Esta misma línea la respaldó el presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), William Giraldo, quien aseguró que "las regulaciones a la prensa no son buenas ni propias de las democracias".
Las FARC pidieron el pasado miércoles que esa regulación haga "prevalecer el interés público sobre la ganancia y el lucro" y que haya participación social en el diseño y control de las políticas informativas, recordó el diario.
También plantearon crear el Consejo de Políticas de la Información y la Comunicación para que pongan en marcha los "mecanismos que garanticen la veeduría y el control social y popular sobre los medios" de prensa.
La propuesta la hicieron a instancias de las negociaciones de paz que sostiene esa guerrilla con el gobierno de Santos desde noviembre pasado en Cuba, para poner fin a medio siglo de conflicto armado interno.